Darío García, analista de XTB, vaticina que la presentación del nuevo iPhone15 en el Wonderlust de Apple «solidificará aún más la posición dominante en el mercado». «Específicamente, la compañía está posicionada a tomar la iniciativa con su polémica estrategia de precios destinada a aumentar los ingresos en un mercado de iPhone en proceso de maduración», subraya.
Aproximadamente, el 75% de las veces el precio de las acciones cae después de la revelación de un nuevo iPhone, por lo que es probable que la cotización de la multinacional experimente una caída.
La reciente directiva de China que ordena a las agencias gubernamentales prohibir el uso de iPhone en el lugar de trabajo ha generado preocupación sobre la vulnerabilidad de los ingresos chinos de Apple. Más allá de la expectativa cortoplacista del evento Wonderlust, a los inversores les preocupa más el veto del país chino, puesto que las ventas suponen el 19% del total de los ingresos.
Además, prácticamente toda la fabricación de la compañía se realiza en su totalidad o en parte por socios subcontratados ubicados principalmente en Asia, incluida China continental, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.
Los rumores sobre el precio del iPhone 15 han variado, pero la expectativa predominante es un aumento de precio para los modelos Pro, y la mayoría de las fuentes predicen un aumento de 100 $ para ambas versiones Pro y algunas sugieren un aumento más sustancial para el Pro Max.
- iPhone 15: desde 799 $ (sin cambios)
- iPhone 15 Plus: desde 899 $ (sin cambios)
- iPhone 15 Pro: desde 1.099 $ (un aumento de $100)
- iPhone 15 Pro Max: desde 1.299 $ (un aumento de $200)
«Si atendemos a la inflación, el incremento de los precios no está ajustado por la inflación y en estos términos, los terminales más caros (Pro) son ‘más baratos’ que los iPhone 14 cuando se presentaron el año pasado», apunta este experto.
«Dados los crecientes riesgos internacionales que enfrenta Apple, puede ser prudente que los inversores se abstengan temporalmente de adquirir acciones de Apple, no sólo porque los eventos anteriores no apoyaron las alzas en el precio de la acción en el corto plazo, sino que el contexto macroeconómico y los riesgos crecientes podrían hacer retroceder adicionalmente el precio de cotización», recomienda.