Argentina, condenada a pagar casi 15.000 millones por la renacionalización de YPF

08/09/2023

diarioabierto.es. Del importe total que debe abonar Argentina, más de 11.000 millones corresponderían a Burford, financiador del pleito, y el resto lo percibirían Repsol (con unos 1.500 millones) y las sociedades de la familia argentina Eskenazi.

Argentina ha sido condenada a pagar al menos 16.000 millones de dólares (caso 15.000 millones de euros) en concepto de daños y perjuicios en un juicio en Estados Unidos por la renacionalización en 2012 de la petrolera estatal YPF.

La jueza Loretta Preska, del distrito de Manhattan, en Nueva York, ha sido la encargada este viernes de informar a Argentina sobre la cantidad a pagar a entidades respaldadas por el fondo Burford Capital, que adquirió el derecho a presentar las demandas en 2015.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press dan por hecho que el recurso en el circuito legal de Estados Unidos tanto del Estado argentino como de YPF.

Anteriormente, en marzo de este año, la Corte del Distrito Sur de Nueva York ya falló en contra de Argentina por la expropiación de la petrolera YPF, dictando una sentencia que resultó favorable para los fondos Burford Capital y Eton Park.

Estos fondos reclamaban que, en el momento de la nacionalización de YPF, en 2012, Argentina debía haber realizado una oferta de adquisición por toda la empresa (como fijaba el estatuto) y no solo por una parte.

«El Tribunal considera que los demandantes fueron perjudicados por Argentina, porque ellos tenían derecho a recibir una oferta pública de adquisición que les hubiera proporcionado una salida compensada pero no lo hizo», recogía la sentencia.

Ahora, esta nueva condena supone un duro golpe en un momento en el que la situación financiera del país latinoamericano es cada vez más precaria, con una elevada inflación y gran inestabilidad monetaria.

Argentina ya ha advertido que va a apelar la decisión, lo que probablemente retrasará el pago durante meses o incluso años, pero también podría complicar sus esfuerzos por volver a los mercados mundiales de deuda.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.