Suben un 6,1% las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales entre abril y junio

08/09/2023

diarioabierto.es. En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año, según la Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias del INE.

 

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, cifra que es la menor en un segundo trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, la cifra de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha incrementado un 6,1%.

La estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que en el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año. De ellas, 5.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 286 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 25,5% interanual en el segundo trimestre y subieron un 3,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 3.677 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el segundo trimestre de 2022 y un 0,4% menos que en el trimestre anterior.

De esta forma, el 7,4% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre son sobre viviendas nuevas y el 92,6% sobre usadas, mientras el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuye un 36,2% en tasa anual y el de usadas un 20,1%.

Por otro lado, el 15,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 14,6% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10,0% a hipotecas de 2005. Pero es en el periodo 2004-2008 donde se concentra el 55,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este
trimestre.

Por último, el INE concreta la evolución de las ejecuciones hipotecarias por comunidades autónomas. Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre son Andalucía (1.509), Comunitat Valenciana (1.019) y Cataluña (995). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (22), Cantabria (29) y La Rioja (38) registran el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.004), Cataluña (757), y Comunitat Valenciana (693) presentan el mayor número de ejecuciones. Los menores se dan en Comunidad Foral de Navarra (15), Cantabria (23) y La Rioja (29).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.