El inglés domina el sistema de cursos de formación para el empleo este año 2023. Con más de 11.600 cursos — un 24% del total — los cursos de inglés lideran el listado de los cursos más exitosos. En cuanto a la modalidad de impartición, la teleformación, aunque también predomina en los cursos de inglés, lo hace de forma menos rotunda que en el conjunto del sistema.
Con un 24% de todos los cursos realizados, los cursos del idioma inglés encabezan el listado actualizado de acciones formativas de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).
La prevención de riesgos laborales (PRL), con más de 3.000 cursos, es el siguiente de la lista, aunque su peso en la suma de cursos apenas representa la cuarta parte del inglés; en torno al 6% del total de cursos convocados este 2023, según la información actualizada a día de hoy por la Fundae, el organismo del sector público estatal compuesto por la Administración central, las comunidades autónomas y las patronales y los sindicatos más representativos del país (CEOE y Cepyme; y UGT, CCOO y CIG).
A continuación, tras el inglés y la PRL, se sitúan otras materias, como las habilidades personales e interpersonales en el entorno laboral, con más de 1.750 cursos (el 3,6% del total); la dirección y administración bancaria en general, un 2,7%; francés, un 2,3%; prevención de la marginación escolar y social, el 1,8%; seguridad alimentaria, 1,8%; gestión de recursos humanos, 1,8%; habilidades directivas, el 1,7%; y ofimática, hojas de cálculo, con el 1,7% de todos los cursos convocados este año.
Auge de la teleformación
En total en 2023 se han convocado cerca de 48.500 cursos, de los cuales la inmensa mayoría —unos 47.000— corresponden a formación en las empresas, mientras que otros 1.325 corresponden a planes de formación, además de casi 200 planes específicos.
La modalidad de teleformación sigue asentándose como la opción más frecuente a la hora de realizar los cursos, un 76,7% de los casos; esto es, tres de cada cuatro.
Sin embargo, curiosamente, en el caso del inglés, esta proporción baja al 60%; elevándose la modalidad presencial hasta el 40% del total de los cursos de este idioma (muy por encima del 22,6% del total del sistema).
En cuanto a la formación bonificada, un total de 260.000 empresas formadoras se reparten los más de 1.000 millones de euros de crédito para impartir formación a los trabajadores en lo que va de 2023.
A falta de casi cuatro meses para completar el año, la suma de empresas formadoras queda muy lejos del pico registrado en 2013, cuando se rozaron las 480.000 empresas formadoras en esta área.
De los casi 48.500 cursos del conjunto del sistema, casi el 70% se concentraron en solo tres comunidades autónomas, con Madrid a la cabeza y más de 16.000 cursos, seguida de Cataluña, unos 10.400; y Andalucía, cerca de 7.300; lejos ya del País Vasco, unos 3.750; Galicia y Comunidad Valenciana.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.