Los jóvenes tienen menos conocimientos financieros pese a contar con mayor formación global

07/09/2023

Miguel Ángel Valero. "Ahorran más que los adultos pero invierten menos", según el Observatorio del Ahorro Familiar de la Fundación Mutualidad Abogacía y la IE Foundation.

El informe ‘Las finanzas de los nativos digitales y millenials españoles’ realizado por el Observatorio del Ahorro Familiar, promovido por la Fundación Mutualidad Abogacía y la IE Foundation, refleja que los más jóvenes tienen una mayor formación global que sus mayores, pero menos conocimientos financieros, con una brecha de género que se ensancha en el caso de los nacidos desde la década de los 90 del pasado siglo.

Esos jóvenes de las generaciones Y (los millenials, nacidos a partir de los 80) y Z (los nativos digitales, a partir de los 90) ahorran más que los mayores, fundamentalmente por precaución y para la compra de la vivienda, pero invierten menos. Buscan sobre todo rentabilidad, más que preparar la jubilación. Muestran una gran desconfianza sobre los intermediarios. Y alegan fala de tiempo para analizar todas las alternativas de inversión y de ahorro.

El 68% de los nativos digitales y el 73% de los millenials afirman ahorrar, frente al 59% de los adultos. «Los más jóvenes valoran más los factores del entorno y su capacidad de ahorro, donde la opinión de los familiares y amigos sobre qué deberían hacer es muy importante. La motivación principal es cubrir imprevistos y adquirir una vivienda, una necesidad que ha quedado como secuela de la pandemia del Covid-19 y de la crisis del 2008», explica la directora del Observatorio del Ahorro Familiar, Laura Núñez.

Los más jóvenes no ahorran más por la «falta de ingresos», y también por la carencia de incentivos fiscales.

Cipriano Arteche, vicepresidente de la Fundación Mutualidad Abogacía, resalta, en la presentación del informe, lo crucial que es la educación financiera, también la planificación y buscar alternativas para asegurar el bienestar financiero tras la jubilación. «Fomentar la cultura del ahorro entre los más jóvenes es una oportunidad única», subraya.

Brecha de género «persistente» en cultura financiera

El quinto estudio del Observatorio del Ahorro Familiar, realizado por Laura Núñez, Patricia Sánchez (IE University) y Ana Cristina Silva (Merrimack College), evidencia una brecha de género «perssitente» en conocimientos financieros. La proporción de los que aseguran tener conocimientos sobre conceptos económicos-financieros es mayor entre los nativos digitales hombres (58,2), frente a las mujeres (46,3). «Se sigue produciendo la brecha de género en los más jóvenes, salvo en la inflación, donde las mujeres muestran más conocimiento», destaca Laura Núñez.

La mitad de los nativos digitales invierte en criptoactivos

La falta de conocimiento financiero es precisamente lo que hace que muchos jóvenes no inviertan, o lo hagan en productos poco recomendables, como los criptoactivos, donde están la mitad de los nativos digitales.

La socia fundadora de AFS Finance Finanzas Conductuales, Ana Fernández Sánchez de la Morera, cree que la inversión en criptos entre los más jóvenes se realiza principalmente por sesgos cognitivos, donde la sensación de inmediatez, de estar haciendo lo que todo el mundo hace y la facilidad de hacerlo rápidamente es lo que está haciendo que los jóvenes inviertan a pesar de admitir no conocer bien el producto financiero.

El fundador de Inversión Racional, Luis Miguel Ortiz, añade que la «facilidad de acceso» es la principal razón de por qué los jóvenes realizan estas inversiones pese a no tener conocimiento: «pueden ir a un exchange y con cantidades mínimas pueden entrar a operar. Además, están viendo las rentabilidades y ven que dan una paliza a otros tipos de activos, incluso a pesar de la alta volatilidad».

La fundadora y consejera delegada de agencia Comma, Silvia Albert, pide una comunicación «más clara» tanto en la escuela como en las familias en lo que respecta a las finanzas para dejar de concebir al dinero como algo «malo».

La subdirectora de educación financiera de la CNMV, Gloria Caballero, asegura que desde el supervisor se está trabajando para «acabar» con estas barreras respecto a la educación financiera.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.