Los funcionarios cobrarán en octubre una paga única por el IPC

06/09/2023

E.D.B.. El sindicato CCOO da por hecho el desembolso, y no descarta un 0,5% adicional en función del PIB.

Los funcionarios, según Comisiones Obreras (CCOO), cobrarán en octubre una paga única de un 0,5% de su sueldo desde enero, en compensación por la subida del IPC. El desembolso forma parte del acuerdo salarial suscrito por CCOO y UGT para 2022, 2023 y 2024. Un acuerdo que aún podría deparar una nueva subida este 2023, si el crecimiento de la economía supera el 2,1%; aún no descartable, según CCOO.

Unos 2,7 millones de empleados públicos cobrarán el próximo mes de octubre una paga única equivalente al 0,5% de su sueldo desde enero, en compensación por la subida de los precios, según prevé el acuerdo salarial para 2022, 2023 y 2024, que suscribieron los sindicatos CCOO y UGT, y del cual se desmarcó CSIF, y que fijaba una subida salarial del 8% al 9,8% a lo largo de estos tres años, en función del comportamiento de los precios y del crecimiento de la economía (PIB).

Comisiones Obreras da por hecho que el IPC acumulado de 2022 y 2023 superará finalmente el 6%, y que en consecuencia los funcionarios recibirán esta paga en compensación por dicha subida de precios.

“Aunque aún queda por confirmar la publicación del IPCA [IPC Armonizado] a finales de septiembre, todo apunta a que el IPCA desde el 2022 será superior al 6%, pues con los datos actuales sería del 8,3%, cumpliéndose lo acordado”, afirmó el sindicato, que afirma que el pago se realizará con la nómina de octubre.

Segunda subida retroactiva de la historia

El pago forma parte del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y la Función Pública y los sindicatos. En octubre de 2022, el Consejo de Ministros aprobó por primera vez una subida retroactiva del sueldo de los funcionarios; un 1,5% en esa ocasión, en concepto de atrasos, y en forma de paga única por valor de entre 200 y 370 euros para un salario de 1.300 o 2.500 euros, respectivamente — según los cálculos del sindicato—. Una subida que fue además consolidada en el salario; es decir, que se tiene en cuenta para futuros incrementos salariales.

En 2023 la paga única por los atrasos desde enero de este año equivaldrá al 0,5% del sueldo, y se cobraría en la próxima nómina del mes de octubre, insisten desde CCOO.

Además, el sindicato aún no descarta que el PIB español supere en 2023 un crecimiento del 2,1%, condición que dispararía una nueva paga de atrasos, también atribuible a 2023, aunque se cobraría en “los primeros meses de 2024”, por importe de un 0,5% adicional.

“El crecimiento del PIB español del 2,1% este año se puede alcanzar según las últimas previsiones de varias entidades, como la OCDE, la Airef o el Banco de España”, destacan desde el sindicato.

Incremento garantizado en 2024, aun con prórroga de PGE

Además, los empleados públicos tienen garantizado un incremento del 2% en 2024, aunque la situación política actual conlleve una prórroga presupuestaria; algo que, sin el citado acuerdo, hubiera significado una “congelación salarial”, mantienen desde CCOO.

Las pagas de atrasos de los funcionarios suponen una novedad en el esquema de retribuciones público de España, y se engloban dentro de las llamadas cláusulas de revisión salarial limitadas incluidas en el citado acuerdo entre los sindicatos mayoritarios y el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.

Dicho acuerdo prevé una subida salarial mínima del 8% y máxima del 9,8% a lo largo de tres años, en función del comportamiento de los precios y del crecimiento económico.

En 2022, los salarios públicos se elevaron un 2% inicial, más un 1,5% adicional, al superar los precios el umbral establecido en el acuerdo. Un alza en suma del 3,5% tras el cobro de la citada paga de atrasos en octubre del pasado año.

En 2023, la subida salarial inicial fue del 2,5%, a lo que hay que sumar – si se cumple la previsión de CCOO – un 0,5% adicional, debido al alza de los precios; y quizás otro 0,5% adicional, si el PIB finaliza el año al menos en el 2,1%, según se dijo.

En 2024, por último, la subida inicial será del 2%; más medio punto adicional siempre que el IPC acumulado entre 2022 y 2024 supere el 8%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.