eToro pregunta si todas las grandes empresas están en venta

06/09/2023

Miguel Ángel Valero. Admirals destaca que la operación es bien recibida por los accionistas de Telefónica porque stc "pretende mantener la remuneración por dividendo".

«Telefónica, ¿primer indicio de que las grandes empresas españolas están en venta?». Así titula Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, su análisis sobre la entrada de stc en Telefónica.

«Esta adquisición implicaría la compra del 4,9% del capital social de Telefónica y el uso de instrumentos financieros a plazo, con la intención de adquirir un 5,0% adicional del mismo. Los derechos de voto correspondientes al 5,0% de las acciones se adquirirán una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias necesarias. Este punto es importante al existir el llamado escudo anti-opa», explica.

«El Gobierno español prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 las medidas de blindaje para salvaguardar a aquellas empresas estratégicas del país de adquisiciones no amistosas y ventas de activos. El llamado escudo anti-opa incluye operaciones de compra de activos en los sectores energético y de infraestructuras, reforzando así la seguridad jurídica y el control de las inversiones extranjeras. Es por ello, y a la espera de la aclaración jurídica correspondiente, que stc Group ha dejado claro que no tiene la intención de tomar el control ni adquirir una participación mayoritaria en Telefónica», añade.

El analista de eToro, que recuerda que se espera un nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026 en noviembre, subraya que la baja capitalización de la compañía española, «síntoma común observado en el sector europeo, implica una infravaloración que la hace susceptible de adquisiciones en un momento complejo para el sector de telecomunicaciones».

Hace unos años Vodafone adquirió ONO por 7.200 millones€ y se aseguró el acceso a 7,2 millones de hogares. Telefónica cuenta con 383 millones de accesos totales, 168 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, 292 millones de accesos móviles y tiene presencia en España, Alemania, Reino Unido, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, entre otros. «Por tanto, la jugada de stc Group no es menor y, para nada, podemos afirmar que está fuera de precio dado el alcance e implicaciones para la parte compradora», señala.

«Es por esta razón, y a la espera de la resolución de las consecuencias de una posible activación del escudo anti-OPA, que se abre la duda sobre si las empresas principales españolas, a estos niveles de capitalización, pueden estar en venta», resalta.

Por su parte, Franco Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España, señala que la operación es bien recibida por los accionistas de Telefónica desde que «stc ha comunicado que pretenden mantener la política de remuneración por dividendo, además de ratificar el hecho de que estén alineados con la misma estrategia de Telefónica en cuanto a su visión del uso de la tecnología».

«Las acciones de telefónica rebotan más de un 20% en lo que va de año, pero sigue anclada por debajo de los 4 euros y no logra superar la resistencia de largo plazo. Definitivamente, la inclusión de STC en el accionariado podría beneficiar al precio de las acciones de Telefónica en el medio y largo plazo», concluye Franco Macchiavelli.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.