La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, declara en Bruselas que Saudi Telecom (stc) garantizó el «carácter amistoso» de la adquisición de una participación del 9,9% en Telefónica por un importe total de 2.100 millones€ sin intenciones de toma de control.
No obstante, recuerda que Telefónica es una empresa «estratégica» para España y que el Gobierno aplicará los mecanismos necesarios para garantizar la defensa y protección de los intereses estratégicos del país: «Afortunadamente, desde que llegamos al Gobierno hemos reforzado los mecanismos de control de inversiones extranjeras al tiempo que hemos impulsado el papel de España como polo de atracción de inversiones europeas», ha incidido la vicepresidenta.
El Gobierno está ahora analizando la inversión de stc en Telefónica «con el objetivo de proteger sectores e intereses estratégicos, al tiempo que se potencia atractivo de España para inversiones extranjeras».
Al comprar el 9,9% de Telefónica, el grupo saudí esquiva el escudo antiopa del Gobierno, aprobado en plena pandemia ante el desplome bursátil para proteger a las compañías estratégicas españolas del posible interés de grupos extranjeros.
Por su parte, la ministra Portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Rodríguez, insiste en que velará por preservar la «autonomía estratégica» en Telefónica: «El Gobierno tiene la capacidad de valorar este tipo de inversiones que no afectan al control de la compañía. Existen canales para preservar nuestra autonomía estratégica que el Gobierno pone en marcha. Telefónica no solo es una empresa emblemática en nuestro país, sino que es una compañía estratégica, un operador estratégico y que el Gobierno va a velar, por supuesto, por la autonomía estratégica de España con absoluta normalidad y tranquilidad».
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, destaca que la entrada del grupo saudí en Telefónica es una muestra de «confianza» y una «apuesta» por España.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, añade que el Gobierno está «estudiando» con «mucho detenimiento» la operación: «Estamos hablando de un operador estratégico especialmente relevante porque además está jugando un papel crucial dentro de la transformación digital en nuestro país. Por lo tanto, estamos viendo la operación y el alcance de la operación
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ve «con tranquilidad» la entrada del operador saudí en Telefónica: «Esta situación no nos produce incertidumbre, sino, al contrario, creo que Telefónica, con esta entrada de capital, va a poder afrontar las necesidades financieras que no tenía cubiertas y, por tanto, que la compañía va a poder funcionar en buenas condiciones. Por tanto, desde ese punto de vista, la compañía telefónica va a ser una compañía con mucho más cuerpo y posibilidades financieras, que va a garantizar el futuro para los trabajadores».
Pero destaca la necesidad de proteger sectores estratégicos como el de las comunicaciones, tanto desde el ámbito español como desde la Unión Europea.
Sumar propone limitar la inversión extranjera en empresas estratégicas al 5%
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, propone limitar a un tope del 5% las inversiones extranjeras en empresas estratégicas del país, como es el caso de Telefónica. Además, reclama una política «más consistente», basada en un mayor protagonismo de las participaciones públicas, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Incluso ha sugerido la entrada a escena de la ‘acción de oro’, por la que el Estado tendría poder de veto sobre determinadas operaciones en compañías estratégicas, y recuerda que «muchos países de fuera de la Unión Europea tienen este tipo de política de defensa de su autonomía estratégica e industrial».
Urtasun insta a «desandar» el camino de las «privatizaciones», «liberalizaciones» y del «desinterés» por la política industrial y sectores estratégicos, para «volver a tener una política industrial digna de este nombre, un marco legislativo fuerte en materia de defensa de lo que es la política industrial y los intereses estratégicos de España».
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, defiende la utilidad del «control público de sectores estratégicos», y recuerda que Podemos siempre han defendido que haya un «control público» de «sectores estratégicos de la economía», porque «funciona» y es «útil».
La líder de Podemos, Ione Belarra, urge a elevar el control público de empresas estratégicas del país como Telefónica y a que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se haga con una participación del 10%. «El control público de empresas estratégicas es una urgencia desde el punto de vista democrático y de la seguridad», argumenta.
Su secretario general, Pablo Echenique, avisa que la entrada de Arabia Saudí, una «teocracia asesina», en Telefónica es una de las «consecuencias que tiene el haber malvendido empresas públicas en sectores estratégicos», y que además supone en «riesgo» la seguridad nacional. Advierte de «lo que puede ocurrir en una situación de tensión internacional si alguna de estas infraestructuras estratégicas está bajo control de una potencia extranjera».
Reclama la constitución de una gran empresa pública en cada uno de los sectores estratégicos (banca, energía, telecomunicaciones, producción de medicamentos, distribución de alimentos, entre otros).
El dirigente de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, reclama impedir que Telefónica pase «a control de la dictadura feudal saudí», porque «accederá a información estratégica del Estado y personal de la ciudadanía»
El PP pide que siga en manos españolas
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, confía en que una «gran empresa» y una compañía «estratégica» para España siga con mayoría de capital nacional. Y desea que la entrada de stc «vaya en beneficio de la compañía» y sea uno de los «grandes operadores mundiales».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.