El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido hoy acabar con los “despidos encubiertos” que cada verano afectan a cerca del 20% del total de empleados del sector educativo. La central reclama la actuación de la Inspección de Trabajo y señala a la enseñanza privada sin concierto, la enseñanza no reglada y el ocio educativo como los principales responsables de la sangría veraniega de empleo en este sector.
En agosto se perdieron el 6,2% de todos los empleos del sector educativo, unos 60.000; que sumados a los 110.000 perdidos el pasado mes de julio – el 10,3% – suman cerca del 17% de todos los ocupados de una actividad que se sitúa en el punto de mira, acusada de despedir al personal en verano y volver a contratarlo en septiembre, para evitar el pago de las vacaciones.
El sindicato pide a la Inspección de Trabajo que actúe y apunta hacia tres ramas de este sector como las principales responsable del descenso de la afiliación durante los meses, de verano; como son, los centros educativos privados sin concierto, la enseñanza no reglada y el subsector del ocio educativo.
CCOO propone “fortalecer y ampliar las plantillas y los recursos de la Inspección de Trabajo para impedir los despidos encubiertos”, ha afirmado hoy tras conocer ayer los datos de agosto de afiliación a la Seguridad Social.
Veto al fijo discontinuo
El sindicato resalta además que existe “jurisprudencia” que impide la utilización del contrato fijo discontinuo en el ámbito educativo. Este contrato ‘estrella’ de la reforma laboral trata de encauzar la temporalidad indebida de las actividades estacionales hacia una relación laboral fija, aunque intermitente, que aumente los derechos de los trabajadores de temporada, preservando cierta flexibilidad a las empresas.
Sin embargo, la utilización del contrato fijo discontinuo ha sido vetada por la “jurisprudencia” a la que alude el sindicato, en referencia a una sentencia de la Audiencia Nacional, que proscribe el uso de este contrato en la educación, al tratarse de una actividad no estacional, afirmaron los jueces.
Precisamente fue un recurso de la patronal de los centros independientes Acife la que motivó la decisión judicial, en respuesta al intento de dicha patronal de impugnar el convenio colectivo estatal de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglado sin ningún nivel concertado o subvencionado, disconforme con el veto al contrato fijo discontinuo entre los docentes.
Ahora, CCOO pone el foco sobre estos centros privados, el ocio y la enseñanza no reglada, “donde todavía se utiliza mayormente la modalidad contractual de fijo discontinuo”.
Al respecto, la fundación de cajas de ahorros Funcas llamó la atención en julio sobre al aumento de demandantes de empleo ocupados que tuvo lugar durante el pasado mes de junio.
Funcas recuerda que esta clasificación esconde a los trabajadores con contrato fijo discontinuo, y que este rubro creció en junio en más de 70.000 trabajadores.
“Este incremento podría deberse al final de la actividad de los trabajadores con contrato fijo discontinuo en el sector de la educación. De hecho el número de afiliados de dicha actividad sufrió una caída de 51.000 personas” el pasado mes de junio, resaltaba Funcas.
CCOO afirma al respecto que la jurisprudencia que favorece los contratos indefinidos se está incorporando a los convenios colectivos. Pero su aplicación “claramente, no alcanza a todos los centros”, denuncia el sindicato, en alusión a la escasa presencia sindical en los centros puramente privados.
Caos administrativo
Además, el sindicato ha afeado también el “caos” que generan “muchas Administraciones Públicas” en el arranque del curso escolar, que se traduce en “muchos puestos sin cubrir” y una “parte considerable del profesorado” que todavía no tiene destino.
Esta falta de diligencia de las Administraciones a la hora de asignar los puestos del personal docente “retrasa su incorporación” a los centros y tiene un “enorme impacto” en el inicio del curso lectivo, sostiene la central, que demanda un aumento del 15% en la plantilla de la educación pública.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.