Las constituciones de empresas crecen al 12% interanual en 2023

05/09/2023

diarioabierto.es. La disolución de empresas registra una caída interanual del -1,2% en los ocho primeros meses del año, según las estadísticas de Iberinform.

De acuerdo con el seguimiento de los Registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró en agosto un aumento del 15% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 12%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas de comercio (18%), servicios a empresa (15%) y hostelería (13%).

Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año se registran en los sectores de energía (un 54% más de nuevas empresas que en el mismo periodo de 2022), restauración (33%), hostelería (29%), construcción (28%) y comercio de automoción (27%). Las caídas más pronunciadas se registran en metalurgia (-63%), industria automotriz (-55%), electrónica y TIC (-28%), industria extractiva (-26%) e inmobiliario (-26%).

Los datos de agosto muestran que la disolución de empresas registró una disminución del -8,3% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año acumula un decrecimiento del -1,2%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (30% del total), Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se concentran en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (6,9%), hostelería (6,4%) y sector primario (1,5%).

Los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores financiero (un 59% más de cierres de empresas que entre enero y agosto de 2022), industria automotriz (52%), restauración (19%) y hostelería (16%). Las caídas más pronunciadas se registran en industria extractiva (-31%), químico (-21%), energía (-18%), industria textil (-16%) e industria alimentaria (-14%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.