El Consejo de Estabilidad Financiera avisa de los problemas de devolución de créditos

04/09/2023

diarioabierto.es. Su presidente, Klaas Knot, pide a los Gobiernos a "vigilar de cerca" aquellos sectores más "sensibles" a los tipos, como el sector inmobiliario.

Klaas Knot, presidente del Banco de los Países Bajos y del Consejo de Estabilidad Financiera.

El presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), Klaas Knot, cree que los altos tipos de interés, junto con las perspectivas de desaceleración económica, pueden «debilitar» la capacidad de los prestatarios para hacer frente a sus obligaciones dados los «históricamente elevados niveles de deuda».

El también gobernador del Banco de los Países Bajos, en cartas dirigidas a los líderes del G20, ha animado a los Gobiernos a «vigilar de cerca» la calidad de activos de aquellos sectores más «sensibles» a los tipos, como el sector inmobiliario.

Knot también ha hecho hincapié en la cooperación y en los «vínculos cercanos» entre reguladores y supervisores de todo el mundo, cuya labor conjunta puede suponer la diferencia entre «una recesión severa o el crecimiento económico estable».

Y muestra su «preocupación» por el «abultado apalancamiento» de las instituciones financieras no bancarias, que estarán en el foco del CEF en 2024, aunque medidas para reducir el riesgo de éstas, como la reducción de la prociclicidad  y la mejora de la liquidez «van a buen ritmo».

Aplaude la reforma del sector de pagos internacionales y los esfuerzos para identificar las «fricciones regulatorias y legales existentes entre fronteras» y que se hayan propuesto códigos de buenas prácticas en ciertos aspectos operativos. Pero recuerda que quedan pendientes la armonización ISO 20022 de requisitos de datos, la conexión más veloz de sistemas de pago y el despliegue de herramientas que aumenten «la transparencia y eficiencia» de la red de sucursales de la banca.

Knot avisa de los criptoactivos, una amenaza no solo para la estabilidad financiera, sino que también abarca «riesgos macroeconómicos asociados a la soberanía monetaria, volatilidad en los flujos de capitales y la política fiscal».

Aunque la digitalización «ha mejorado eficiencias», también ha comportado desafíos operacionales a los modelos de negocios de las entidades financieras, para lo que será necesario reforzar la ciberseguridad.

En cuanto a los riesgos del cambio climático, la vulnerabilidad mundial a sus efectos «se está haciendo más evidente» a la par que muestra su «potencial para los efectos no lineales».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.