Pablo Hernández de Cos vaticina una inflación del 2% en la Eurozona al finalizar 2023

30/08/2023

Miguel Ángel Valero. Al gobernador del Banco de España no le preocupa el repunte de la inflación en agosto porque confirma su "visión a medio plazo" de una reducción progresiva. // Inflation and household income distribution UGT afirma que el IPC de agosto muestra "la necesidad imperiosa" de subir los salarios La inflación en Alemania se frena una décima, hasta el 6,1%

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el Congreso de la European Economic Association.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, asegura, antes de su intervención en la sesión «Aggregate and Distributional Effects of High and Volatile Inflation» del Congreso Anual de la European Economic Association (EEA), que no le preocupa el repunte de la inflación en agosto hasta el 2,6%, ya que es «compatible con esa visión de medio plazo en la que la inflación irá convergiendo progresivamente hacia el objetivo» del Banco Central Europeo (BCE).

Pablo Hernández de Cos argumenta que lo más relevante de los datos es que confirman su «visión a medio plazo» de una reducción progresiva de la inflación.

Y destaca que el dato de la inflación no le ha sorprendido porque ha sido «exactamente igual a la previsión interna» que había realizado el Banco de España.

«Los datos mensuales están siempre muy afectados por efectos base, por repuntes del componente energético de los elementos más volátiles», precisa.

El gobernador del Banco de España vaticina que la inflación a finales de año sea «significativamente más baja que el año pasado» y que en el conjunto de la zona euro se sitúe alrededor del 2%.

Sobre la subida o no de los tipos de interés por parte del BCE, responde que no quiere «prejuzgar de manera anticipada lo que va a suceder» en septiembre y que el Consejo de Gobierno de la institución analizará la inflación, la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria para tomar una decisión.

La estabilidad de los precios, la mejor contribución de la política monetaria

En su intervención ante la EEA, el gobernador del Banco de España insiste en la importancia de que la inflación «vuelva a niveles consistentes» con el objetivo a medio plazo del 2%, porque la estabilidad de los precios «es la mejor contribución que la política monetaria puede hacer» para apoyar el crecimiento sostenible de la economía y del empleo y reducir la desigualdad.

El aumento de la inflación tiene «efectos heterógeneos sobre la riqueza real de los hogares». Y, a medida que la inflación se vuelva más persistente, los hogares empezarán a desviar sus carteras «de activos cuyo valor se fija en términos nominales y de bienes o servicios cuyos precios aumentan por encima del promedio».

Las negociaciones salariales incorporarán «gradualmente la compensación por el aumento de los precios pasados y previstos», mientras que algunas fuentes de ingresos, como las pensiones, serán totalmente y únicamente compensadas después de los aumentos de precios.

Reconoce que «las medidas fiscales discrecionales pueden contrarrestar estos efectos heterogéneos en los hogares si se dirigen a los agentes más afectados».

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.