Se veía venir. La subida de tipos del BCE no ha disuadido a la evolución de los precios. Con afluencia masiva de turistas y una gran parte de españoles de vacaciones, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se incrementó un 0,5% en agosto en comparación con julio, lo que ha elevado tres décimas la tasa de inflación del 2,3% al 2,6%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística explican este aumento por la subida del gas (combustibles líquidos) y de la gasolina y el diésel (carburantes).
De esta forma, agosto se suma a julio en el incremento de la inflación, que en los meses precedentes había empezado a dar muestras de control. En junio, cabe recordar se había situado en un envidiable 1,9%, por debajo del tope marcado por la UE y el BCE (2%) para dejar de sonar las alarmas.
Con la guardia bajada en agosto, el BCE subió los tipos de interés, una decisión que no sirvió para que las materias primas frenaran sus precios. Así, el petróleo continuó en aumento dado que la OPEP+ mantiene su decisión de recorte de producción y Arabia Saudí cumplió su anuncio de reducir el número de barriles puestos en el mercado. El resultado es que en España llevamos siete semanas consecutivas registrando subidas en los precios de los carburantes.
A ello se añade la subida del gas, derivado esta vez por causas menos económicas: la huelga laboral en Australia, el segundo mayor exportador de combustibles licuados del mundo. En el mercado de materias primas el precio del gas ha subido un 25% (de 28 euros a 35 euros en el índice TTF). No hay que olvidar que para generar electricidad también se utiliza el gas, por lo que el precio de la luz también subió en agosto (algunos días muy por encima de los 100 euros el MWh), aunque no en la misma proporción que en agosto de 2022.
El avance logrado por España en la contención de los precios, destacada por los estamentos comunitarios, se aprecia si se compara la tasa de inflación que se registraba en agosto de 2022: un 10,5%.
Otro factor que tampoco pasa desapercibido es el buen año del turismo, con agosto en su mayor expansión, con récord de ocupación y de turistas. Los precios de los paquetes turísticos y la repercusión de los precios de los alimentos en restaurantes y bares tampoco es ajena al aumento de la inflación en agosto.
La inflación subyacente se modera una décima
Por su parte, el dato que ha avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos frescos y la energía y tiende a reflejar tensiones más estructurales de los precios, se ha moderado una décima, hasta el 6,1%, aunque se mantiene en niveles excesivamente altos para que el BCE decida abandonar su política de subida de tipos de interés, ya que es la tasa que más preocupa ahora mismo en el despacho de Christine Lagarde, cueste lo que cueste a la evolución económica de los Veintiocho.
A la vista de los datos avanzados por el INE, desde el Ministerio de Asuntos Económicos se opta por el vaso medio lleno, ya que insisten en que el IPC de agosto «consolida a España como uno de los países de la zona euro con una menor inflación». El gabinete de Nadia Calviño recuerda que la inflación en nuestro país se ha reducido en 8 puntos en el último año.
Esta menor inflación en relación a los países de nuestro entorno es para Economía un factor que «favorece la competitividad de las empresas españolas», que aumentan su cuota de mercado, además de mejorar el poder adquisitivo de los salarios. Un mes más, Economía explica la mejor evolución de la inflación y el mayor crecimiento del PIB por las medidas de la política económica aplicadas en España, como son las medidas anticrisis, incluida la rebaja del IVA de los alimentos básicos.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que el dato adelantado del IPC «consolida» a España «como uno de los países de la zona euro con una menor inflación», tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.