El nuevo curso va a estar marcado por la predisposición de los bancos a mantener la oferta de hipotecas previa al verano, y por los movimientos macroeconómicos que determine el Banco Central Europeo los próximos meses, empezando por la reunión del 14 de septiembre.
Según Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, “las hipotecas van a continuar estando prácticamente alineadas con los valores del Euribor, a excepción de aquellas destinadas a los perfiles boutique, o perfiles con mayor holgura económica”.
La posible subida, de nuevo, de los tipos de interés por parte del BCE en septiembre, tal y como dejó entrever Lagarde, augura un leve aumento del Euribor a comienzos del último cuatrimestre del año. “Si bien es cierto que existen posibilidades de que vuelvan a subir los tipos de interés, en Hipoo creemos que el Euribor se mantendrá en valores comprendidos entre el 4% y el 4,35% (la media de agosto va a situarse en torno al 4,075% y el 4,1%, aproximadamente). Siempre y cuando no aparezcan factores externos que agraven la inflación en la eurozona”, afirma Moral.
Si se llegara a producir una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos, como se comenta en los corrillos económicos europeos, éstos se situarían en el 4,5%, algo que no se veía desde mayo de 2001.
El experto de Hipoo cree que, pese al elevado valor que ostenta el Euribor actualmente, septiembre no va a ser, a priori, un mes crucial en cuanto a nuevas subidas del índice se refiere: “Sí que es cierto que las revisiones hipotecarias que se produzcan en septiembre, sobre todo si son hipotecas variables con revisiones anuales, van a elevar las cuotas como viene sucediendo durante todo 2023. Del mismo modo, no se prevé que vaya a haber, en este sentido, un salto cuantitativo respecto a lo sucedido en junio, julio o agosto, puesto que el Euribor está dando síntomas de estancamiento”.
“Entendemos incluso que debería tener una tendencia a la baja a medio plazo, lo que supondría un alivio para los hipotecados, sobre todo pensando en el final de 2023 y el comienzo de 2024”, añade Rafael Moral.
Este experto subraya que la estrategia de hipotecas de la banca va a estar marcada este último tramo del año, más si cabe, por el perfil de los futuros hipotecados. Los perfiles boutique van a poder conseguir ofertas muy competitivas dentro del mercado de hasta un punto y medio por debajo de la media del Euribor. Los perfiles considerados como buenos, sin llegar a tener la talla de premium o boutique, van a poder encontrar ofertas hipotecarias con tipos de interés cercanos al Euribor o incluso levemente por encima. Mientras que los perfiles normales o más estandarizados no están siendo estudiados por los bancos solo por sus ingresos o su perfil laboral, sino que es muy posible que les requieran garantías adicionales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.