
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz. (Fotografía de Carlos Luján/ Europa Press).
La Inspección de Trabajo “reforzará” su actuación frente al acoso sexual en el mundo del fútbol femenino, que exigirá además a los clubes justificar las “diferencias abismales” de sueldo entre hombres y mujeres en este ámbito, según anunció hoy la ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz.
La ministra anunció hoy que la Inspección de Trabajo “reforzará” su actuación ordinaria frente al acoso sexual o por razón de sexo, verificando que los clubes y sociedades anónimas deportivas cumplen los planes para evitar que las futbolistas sufran acoso sexual o por razón de sexo, según anunció hoy Díaz tras entrevistarse con la presidenta del sindicato del fútbol femenino Futpro, Amanda Gutiérrez.
Hoy, en medio de la polémica que afecta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y a su actuación durante la final del Mundial de Fútbol femenino la semana pasada, la ministra de Trabajo en funciones ha criticado las “diferencias abismales” de salario entre hombres y mujeres en el fútbol, y ha anunciado una campaña dirigida a evaluar los motivos que se esconden tras tal desigualdad.
“Las diferencias retributivas tienen que estar motivadas, tienen que ser objetivables y tienen que ser razonables”, explican desde el Ministerio de Trabajo.
Estas diferencias, “cuando existen, tiene que tener unos alcances determinados”, ha afirmado Díaz. “Lo que no puede ser es que existan diferencias retributivas por el hecho de ser mujeres”, ha sentenciado la titular de Trabajo en funciones.
Así, además de su actuación ordinaria, la Inspección iniciará una campaña centrada en el “control de la discriminación retributiva” en los clubes profesionales de fútbol o las sociedades anónimas deportivas.
Inacción frente al acoso
La Inspección ya controla que los clubes y sociedades deportivas cumplen con su obligación de prevenir el acoso sexual o por razón de sexo. Con todo, Díaz anunció hoy que los inspectores de Trabajo redoblarán sus esfuerzos para verificar que los clubes cumplen esta obligación.
En primer lugar se enviará a los clubes de primera división femenina una carta, recordándoles la obligatoriedad de aplicar esos protocolos contra el acoso, tanto en materia de prevención, como en lo relativo a la intervención en caso de que el acoso se produzca.
Si los inspectores detectan incumplimientos, los clubes se enfrentan a sanciones que van hasta los 7.500 euros para las infracciones graves; y hasta los 225.000 euros en el caso de las muy graves.
“Puede suponer incurrir en un delito”, subrayan además desde Trabajo.
“Seguir fomentando la igualdad en el ámbito laboral es determinante para luchar contra violencias machistas, pero también es clave para combatir estereotipos machistas que, como se puede observar, parecen una normalidad en algunas estructuras del país”, dijo la ministra, en clara alusión a la Real Federación Española de Fútbol Profesional, cuyo presidente Luis Rubiales se halla suspendido en el cargo por orden de la Federación Internacional de Fútbol.
Después de su entrevista hoy con la presidenta del sindicato del fútbol femenino Futpro, la ministra en funciones tenía previsto reunirse con representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y con una delegación de la Liga Femenina de Fútbol (la Liga F).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.