El Gobierno autoriza a Enagas a comprar gasoductos de Reganosa

26/08/2023

diarioabierto.es. Reganosa se hace con el 25% de las acciones que Enagás mantiene en la planta de Gijón a cambio de la red de 130 kilómetros de gasoductos. // Resolución de 17 de agosto de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas

La Dirección General de Política Energética y Minas ha autorizado a Enagás a hacerse con la titularidad de la planta de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado de Reganosa.

La autorización queda recogida en una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 26 de agosto. Esta operación autorizada por el órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica se enmarca en un acuerdo por el cual Reganosa se hizo con el 25% de las acciones que Enagás mantiene en toda la planta de Gijón a cambio de la red de 130 kilómetros de gasoductos.

Enagás acordó comprar la red de gasoductos por 54 millones€, mientras que Reganosa abonará 95 millones  por su entrada en la planta regasificadora.

La red de transporte adquirida por Enagás está incluida dentro de la red troncal y, según subraya la empresa, es «clave» para garantizar la seguridad del suministro y el correcto funcionamiento del mercado ibérico del gas.

Fue en junio de este año cuando la terminal de El Musel recibió la resolución favorable de Transición Ecológica para su puesta en marcha. Previamente, el 17 de febrero, la planta recibió la aprobación por parte de Competencia del régimen económico singular para su uso logístico.

Enagás explica que la planta de Gijón podría aportar hasta 8 bcm (‘billion cubic meters’) de capacidad al año de GNL para garantizar la «seguridad de suministro energético europeo». Asimismo, explica la empresa, permitirá el atraque de buques de entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos.

Adicionalmente, la planta cuenta con dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL, dos cargaderos de cisternas con capacidad para cargar un máximo de 9 gigavatios hora al día (GWh/d) y una capacidad de emisión máxima de 800.000 normo metros cúbicos por hora (Nm3/h).

Esta red conecta con la terminal de GNL de Mugardos y con el gasoducto Tui-Llanera en Guitiriz y Abegondo y cuenta con tres estaciones de medición (EM), tres estaciones de regulación y medida (ERM) y trece posiciones de válvulas.

La red de transporte hace llegar el gas natural directamente a las centrales de ciclo combinado de As Pontes (800 megavatios) y Sabón (400 MW), a la refinería de A Coruña (120.000 barriles/día) y a las poblaciones de As Pontes y Cerceda.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.