Construcción y la rama administrativa lideran el alza de fijos discontinuos

25/08/2023

E.D.B.. Los afiliados a la Seguridad Social se multiplican por siete y por nueve en estas dos secciones, respectivamente, tras la reforma laboral.

La construcción y sobre todo las actividades administrativas han pisado a fondo el acelerador en la contratación de fijos discontinuos, el ‘contrato estrella’ de la reforma laboral. El pasado mes de julio, en la rama de la construcción cotizaban una media cercana a los 34.000 empleados en la Seguridad Social; esto es, siete veces más que antes de la entrada en vigor de la reforma. Por su parte, en cuanto a los administrativos, su número de cotizantes se multiplicó por nueve en julio respecto al mismo mes de 2021.

Construcción y actividades administrativas son dos de las grandes ramas donde más se ha incrementado el número de cotizantes a la Seguridad Social con un contrato fijo discontinuo.

Si el número total de estos empleados se triplicó entre ambos meses de julio, con dos años de distancia, pasando de algo más de 300.000 a unos 925.000; en el caso de la construcción, el alza alcanzó en igual período un 640%, mientras que en actividades administrativas superó el 800%.

Otras actividades, como las profesionales, científicas y técnicas también han vivido un aluvión de personas contratadas mediante estos contratos de actividad intermitente, con un incremento cercano el 600%; o las actividades sanitarias, con un incremento superior al 300% en estos dos años; las actividades artísticas, un 310%; o la educación, un 235%, a pesar de las sentencias que proscriben el uso de este contrato en esta rama educativa, al considerar que su actividad no puede ser considerada estacional.

En cambio, por debajo de la media del 200% en el incremento del total de fijos discontinuos en alta de julio de 2023 a julio de 2021, se sitúan actividades como la agricultura, 155% más; la industria, un 65% más; el comercio, un 140%; el transporte y almacenamiento, un 185%; o la hostelería, un 165%.

La hostelería acapara el 40% de los fijos discontinuos en alta

Ahora bien, en cuanto al volumen total de empleados que efectivamente trabajaban en julio en cada uno de los sectores, la palma se la lleva la hostelería, que con unos 385.000 empleados, concentraba más del 40% del total de fijos discontinuos en alta de media el pasado mes de julio.

Le siguen las actividades administrativas, que tras multiplicarse por nueve – como se dijo –, hoy cuenta con unos 125.000 cotizantes fijos discontinuos de media en julio; el comercio, con 90.000 afiliados; la industria manufacturera, con unos 67.000 cotizantes con este contrato; las actividades artísticas, con más de 60.000; el transporte y almacenamiento, con 41.000; y la construcción, con unos 34.000.

La agricultura, en cambio, apenas contaba con 10.000 afiliados en alta ligados a sus empresas mediante estos contratos de actividad discontinua.

Hay que tener en cuenta que en el mercado laboral español, y especialmente en este contrato estacional, el volumen de afiliados a la Seguridad Social oscila según la estación del año. Por este motivo, la comparación se ha realizado entre el pasado mes de julio y el último julio anterior a la reforma laboral; es decir, el de 2021.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.