El número de ingenieros y licenciados extranjeros se dispara un 60% desde 2019

23/08/2023

E.D.B.. El incremento duplica de largo el aumento de cotizantes foráneos respecto el último año anterior a la pandemia.

El numero de ingenieros y licenciados extranjeros que cotizaban a la Seguridad Social en julio rozó los 135.000; un 58% más que antes de la pandemia. En ese plazo, el aumento de cotizantes en todos los grupos de cotización rondó el 25%.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social cerró julio en 2,66 millones de personas, un 25% más que en el mismo mes de 2019, el último año antes de la pandemia. Entre las mujeres, cerca del 40% del total de cotizantes corresponden a mujeres procedentes de América, según los registros de la Seguridad Social.

El incremento del 25% en el número de extranjeros cotizantes a la Seguridad Social coloca la cifra en 2,66 millones el último día del mes de julio respecto al mismo mes de tres años atrás.

Si comparamos con el año pasado, el incremento roza el 9%, igualmente en julio.

Así, en torno al 13% del total de personas que cotizan a la Seguridad Social en España son extranjeros, según los datos de afiliación, esta vez referidos a la media del pasado mes de julio, muy similar en cualquier caso.

El mayor incremento de afiliación se ha producido en el régimen general, que acoge a los empleados por cuenta ajena, donde hoy cotizan casi un tercio más de extranjeros más que en 2019; esto es, en torno a 1,86 millones frente al 1,42 millones de entonces, según la afiliación a último día del mes.

Entre los autónomos, por su parte, el incremento ronda el 24% en julio respecto al mismo mes de 2019.

De media, los incrementos durante los siete primeros meses del año rondan las mismas cifras que en julio respecto al mismo término de comparación, el año 2019.

En cambio, en el sistema especial agrario, esta subida media en los siete primeros meses del año respecto a sus homólogos de 2019 se limita a un 1,7%, con grandes oscilaciones a lo largo del presente año, desde los 225.000 cotizantes de enero, hasta los apenas 200.000 de julio, pasando por los más de 255.000 de abril, coincidiendo con algunas faenas del campo que requieren mucho personal.

En cuanto al sistema especial de empleados del hogar, aquí cotizan unos 170.000 personas a finales de julio, apenas un 1% más que hace tres años.

En cuanto a los autónomos, el número de extranjeros cotizantes ronda los 425.000, unos 20.000 más que al comienzo del año, y unos 80.000 más que en julio de 2019, según los datos del último día de julio.

Diferencias por sexo y lugar de procedencia

Los 2,66 millones de extranjeros que trabajan en España amparados por el instituto de previsión social proceden en su mayoría de la Unión Europea (UE) y América; un tercio del total en cada caso.

El tercio restante viene de África y Asia, un 18% y casi un 10%, respectivamente, entre con una presencia testimonial entre quienes se ha determinado su procedencia de Oceanía y el resto de Europa.

En este caso, sin embargo, se perciben grandes diferencias según el sexo de las personas que han venido a trabajar en España. Así, mientras que los varones africanos representan en torno al 25% del total, en el caso de las mujeres africanas estas representan apenas un 10% del total de mujeres cotizantes a cierre de julio.

En cambio, en el caso de América se invierten los términos, y las mujeres procedentes de esta región suponen casi un 40% del total de mujeres extranjeras que cotizan en España, en tanto que los hombres de América pesan en torno al tercio del total de varones cotizantes.

Las mujeres procedentes de otros países de la UE también representan más que los varones, aunque en menor proporción; concretamente, casi un 35% del total de mujeres proceden de la UE, frente al 31,4% de los varones.

Es decir, casi un 75% de las mujeres extranjeras que cotizan a la Seguridad en España proceden de la UE o América; esto es, unas 870.000 del total de 1,18 millones.

En el caso de Asia, la proporción de mujeres y varones presenta menores diferencias. Los hombres asiáticos suponen un 10,8% del total; en tanto que las mujeres, un 8,2%.

Un 60% más de ingenieros y licenciados

En cuanto al grupo de cotización de los extranjeros en España, el grupo más numeroso es el de oficiales de primera y de segunda – un 21,7% del total –, seguido de trabajadores no cualificados – un 21,6% –, y de oficiales de tercera y especialistas, un 19,4% del total.

Además, unos 135.000 ingenieros y licenciados extranjeros cotizan a la Seguridad Social en España, frente a los 85.000 de 2019, según datos de último día de julio; esto es, casi un 60% más de incremento. Su peso representa el 7,2% en la actualidad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.