La construcción triplica sus permisos de trabajo a extranjeros desde 2019

22/08/2023

E.D.B.. El servicio doméstico copa casi un tercio del total de autorizaciones de trabajo este 2023.

El sector de la construcción ha triplicado el número de autorizaciones de trabajo a extranjeros este 2023 respecto al tiempo anterior a la pandemia. Solo este año, de enero a abril, llegaron a nuestro país unas 6.700 personas con permiso legal de para trabajar en este sector; cuatro de cada diez, cualificados. Marruecos, Colombia y Honduras se consolidan como principales focos emisores de mano de obra en un año en que China pierde empuje en el envío de trabajadores a España.

La llegada de casi 75.000 trabajadores extranjeros con permiso de trabajo ha supuesto un incremento medio del 75% respecto a las llegadas que se producían en el mismo período en 2019; el último año antes de la pandemia. Por entonces, la llegada de extranjeros con permiso de trabajo crecía a un ritmo anual del 10,5%.

La mayor afluencia de extranjeros con permiso de trabajo durante los cuatro primeros meses de este año se produjo antes de que el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, anunciara en mayo su intención de flexibilizar los requisitos para incorporar mano de obra foránea al mercado de trabajo español.

La construcción es el sector que más ha pisado el acelerador a la hora de encontrar peones, pero también trabajadores cualificados, más allá de nuestras fronteras.

De enero a abril se incorporaron aproximadamente 6.700 trabajadores a este sector; de los cuales, unos 2.750 eran trabajadores cualificados, excluyendo a operadores de maquinaria, según la última estadística del Ministerio de la Seguridad Social.

La agricultura también ha forzado las máquinas para hacerse con mano de obra extranjera, un 120% más que en 2019; así como la industria, un 92%; en tanto que los servicios, con un 63% de incremento es el sector donde menos se incrementó la llegada legal de extranjeros al mercado de trabajo español.

Un tercio, servicio doméstico

Sin embargo, a pesar de estos incrementos porcentuales, el empleo doméstico es la ocupación principal de los extranjeros llegados a España con autorización para trabajar. De hecho casi un tercio de los cerca de 75.000 permisos concedidos en 2023 se encuadran en esta ocupación; unos 22.000.

Le siguen a gran distancia peones agrarios, unos 10.000; peones de la construcción, minería, industria y transportes, unos 6.500; y trabajadores de los servicios de restauración, unos 6.000; así como técnicos y profesionales científicos e intelectuales, unos 4.350; y dependientes de comercio, casi 3.600.

China pierde comba

La mayor parte de los trabajadores llegados a España con permiso de trabajo proceden de tres países: Marruecos, Colombia y Honduras, que aglutinan casi un tercio de las las llegadas procedentes de los 25 principales países de origen.

Marruecos, con unos 12.500 permisos, encabeza la clasificación; seguido de Colombia, con unos 10.500; y Honduras, unos 7.500.

Estos tres países ya lideraban este lista en 2019, de donde se cae China este 2023, que deja de ser uno de los principales focos de emisión de mano de obra, adelantada por países como Perú, Rusia, Pakistán, o incluso Cuba o Paraguay.

De Ucrania, por ejemplo, llegaron a España unas 1.125 personas entre enero y abril de este 2023.

En cuanto a los destinos, la mayor parte de los extranjeros que obtuvieron autorización para trabajar en España lo hacen en Madrid, Cataluña y Andalucía, que con un 23%, 20,5% y 16,3%, copan en torno al 60% del total de los permisos.

La comunidad que acogió al menor número de extranjeros con permiso de trabajo fue Extremadura, menos del 0,6% del total; seguida de La Rioja, Asturias, Cantabria y Navarra, todas ellas por debajo del 1%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.