Santander USA teme más exigencias regulatorias para la banca en EEUU

22/08/2023

diarioabierto.es. Será más difícil un crecimiento de los ingresos netos por intereses, mientras aumentarán el gasto generado por pérdidas crediticias.

Santander USA Holdings ha estimado un impacto de 60 millones$ (en torno a 55,1 millones€) en sus cuentas por las pérdidas del fondo de garantía de depósitos (FGD) en Estados Unidos ante la crisis de varios bancos medianos en EEUU durante el primer semestre del año, según el informe trimestral que la entidad ha remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

Este impacto se abonaría trimestralmente durante los próximos dos años, a partir del primer trimestre de 2024.

Las quiebras de Signature Bank, Silicon Valley Bank y Fist Republic Bank han provocado una «mayor incertidumbre en el mercado». Y probablemente la FDIC aplicará un tasa especial para sufragar las pérdidas que se han producido. En mayo, la agencia encargada de gestionar el fondo de garantía de depósitos en EEUU propuso aplicar una tasa especial del 0,125% a los depósitos no asegurados de los grandes bancos. La FDIC estima que 113 entidades estarán afectadas por esta aportación extraordinaria y que los bancos con más de 50.000 millones de dólares en activos sufragarían el 95%.

De esta forma, se pretende paliar la factura que ha supuesto para el FGD hacer frente a los depósitos no garantizados de Silicon Valley Bank y Signature Bank. El fondo de garantía en EEUU cubre hasta los 250.000$, aunque en el caso de estas entidades medianas se decidió cubrir también a aquellos que superaban esta cantidad. La agencia calcula que el coste de cubrir estos depósitos fue de 15.800 millones€.

Aunque precisa que Santander USA «no se ha visto afectada materialmente» por estas crisis, reconoce que las condiciones cambiantes del mercado son un «factor de riesgo importante», ya que dificultarán el crecimiento de los ingresos netos por intereses y provocarán un aumento del riesgo crediticio y del gasto por pérdidas crediticias.

También ve «probable» un aumento de la competencia y de los tipos de los depósitos de clientes en el corto y medio plazo, que aumente la atención por parte del regulador y de los mercados, y una reforma del riesgo de liquidez, capital y tipos de interés.

Ante esta situación ha mejorado el seguimiento de los riesgos asociados a los tipos de interés y a la evolución de la liquidez. Y ha reforzado su posición de liquidez disponible, ya que a cierre de junio Santander USA Holding contaba con 37.841 millones$ (34.779 millones€), un 30% más que a finales de marzo.

El beneficio atribuido de la filial estadounidense de Santander en el primer semestre del año fue de 667 millones€, un 39% por debajo del obtenido en el mismo periodo de 2022, debido a los mayores costes de financiación y a la normalización prevista en las dotaciones por insolvencias.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.