
Robot de Ferrovial
FERROVIAL
Con ello, la compañía pretende optimizar el tiempo de trazado y la calidad del diseño, multiplicando por diez su productividad en las obras, según ha defendido en un comunicado.
En concreto, este dispositivo es capaz de marcar miles de coordenadas al día, replicando las líneas, marcas y textos definidos en un archivo CAD, permitiendo adicionalmente corregir errores en el diseño en tiempo real.
Esto evita posibles retrasos en el desarrollo de las obras, reduciendo el tiempo de trazado y los riesgos que implica la medición con métodos tradicionales de topografía manual en zonas peligrosas.
La mayoría de los robots topográficos son aptos para trabajar en terrenos irregulares y son resistentes estando expuestos a la intemperie, lo que permite su operación en climas severos sin complicaciones. Para su funcionamiento, es necesario conectarlo a una estación total o trabajar directamente con tecnologías GPS.
Tras esto, se debe descargar un archivo DXF o CAD con una lista de capas específicas para poder imprimir sobre el suelo a través de una plataforma online. Una vez configurado, el robot comienza a realizar el trazado automático del levantamiento mientras la plataforma va mostrando el progreso del proceso de replanteo.
Algunos de estos robots ya han sido probados en obras de Ferrovial, como en el Hospital Costa del Sol en Marbella, las Oficinas Bensell de Manoteras (Madrid), la Nave de Montepino en Illescas, el edificio de viviendas de Mahou Calderón, en 148 viviendas en Badalona y en el aeropuerto londinense de Heathrow.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.