Marc Vidal es un profesional que se dedica a distintos ámbitos, como, por ejemplo, la economía y la divulgación tecnológica. Su trayectoria le ha permitido convertirse con el paso del tiempo en toda una eminencia dentro del campo de la economía digital, que fusiona las dos principales especialidades que abarca.
Precisamente, en la actualidad, la digitalización de nuestras sociedades se ha acelerado hasta límites nunca antes sospechados. Las nuevas tecnologías se están implantando poco a poco en una sociedad cada vez más y más tecnológica. Por ello, la figura de Marc Vidal y su labor como divulgador en este sentido se está volviendo cada vez más importante.
A lo largo de su carrera como divulgador en el campo de la economía digital ha trabajado como divulgador económico en distintos medios de comunicación de masas. Entre ellos, podemos destacar TVE, CNN y Bloomberg, entre otros. Asimismo, combina su labor como conferencista con sus actividades como consultor, inversor tecnológico, como analista económico, como escritor de bestsellers, profesor y editor de un prestigioso blog que ha sido galardonado como el 3r EuroBlogs Awards.
Asimismo, su último trabajo como escritor, “Una Hormiga en París” ha contado con un éxito bastante notable y ha sido considerado entre los 10 mejores libros del año por Forbes Magazine, tal como nos comentan los profesionales de MT Consulting.
De esta manera, no cabe duda de que Marc Vidal es una figura polifacética que no deja indiferente a nadie con su visión de las transformaciones tecnológicas de nuestras sociedades. Sigue leyendo para conocer el punto de vista de este profesional sobre estas revoluciones que se están produciendo en el campo de la tecnología.
Las revoluciones tecnológicas se deben aprovechar
Según Marc Vidal, las revoluciones tecnológicas son inevitables y realizan cambios profundos en nuestra sociedad que muchas personas ven desde un punto de vista negativo. Bajo su punto de vista, afirma que, aunque se producen cambios, estos se deben ver desde un punto de vista más positivo. Para justificar esta afirmación, Vidal hace referencia a varios avances científicos y tecnológicos que han tenido lugar a lo largo de la historia. Si quieres ampliar más información sobre el reworking de Marc Vidal, puedes visitar el artículo de WikiTecnologia.
Las revoluciones tecnológicas han ayudado a avanzar a la sociedad
Como suele comentar Vidal en sus conferencias, aunque estos avances han resultado polémicos en un principio, con el paso del tiempo ha quedado patente que nos han ayudado a construir un futuro mejor para todos. Suele poner como ejemplo los avances en la fabricación, en la distribución y en la venta de todo tipo de productos en el ámbito industrial y comercial. Gracias a ello, hoy en día podemos disponer de unos mejores servicios y de unas gestiones mucho más rápidas y eficientes. Es decir, lo que parecía una amenaza, se ha convertido en una oportunidad para el ser humano.
Un futuro cada vez más digitalizado, informatizado e inmediato
De esta manera, Marc Vidal anuncia que en el futuro la sociedad estará cada vez más digitalizada. Es decir, afirma rotundamente que los negocios, la tecnología y la digitalización son cada vez más indisolubles. Es decir, que el proceso que ha comenzado se va a seguir acelerando hasta el punto en que resulte impensable contar con un negocio sin tecnología ni digitalización.
Estamos viendo que las sociedades se están transformando a una velocidad de vértigo y que uno de los conceptos que más se valoran en la actualidad es la inmediatez. Así, advierte que la sociedad va a tener que adaptarse a estos cambios sociales y que las empresas que no lo hagan perderán la oportunidad de alcanzar el éxito empresarial. En resumen, Vidal afirma que las revoluciones tecnológicas se deben aprovechar al máximo para no quedarse atrás.
De esta manera, todos los negocios deberán estar atentos a estas transformaciones profundas para poder recopilar toda la información posible sobre los mismos para detectar las nuevas necesidades de la sociedad. Estas se convierten en nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas e incluso pueden surgir nuevos modelos de negocio que se pueden aprovechar.
La nueva revolución tecnológica ya está aquí: la inteligencia artificial
Según Marc Vidal, la inteligencia artificial, aunque se encuentra en “estado embrionario”, nos va a abrir las puertas hacia la cuarta revolución tecnológica que ya está empezando a desarrollarse. Este tipo de tecnología, aunque, a priori, mucha gente la ve como una amenaza al modo de vida actual, no tenemos duda de que en el futuro se va a asumir del mismo modo que el ser humano ya asumió el barco a vapor, la fotografía o los procesos de fabricación industriales.
De hecho, pese a que muchas personas las miran con mucho recelo, las inteligencias artificiales suponen una nueva oportunidad para el funcionamiento de muchos negocios. Por supuesto, automatizar los procesos gracias al uso de este tipo de tecnología puede ayudar a generar una mayor eficiencia en muchas empresas y generar nuevos modelos de negocio.
Asimismo, este tipo de herramientas necesitan de personas que sepan cómo manejarlas y controlarlas, ya que son complejas y utilizarlas de forma adecuada requiere de tiempo y de práctica. Por este motivo, en el mundo actual, aquellas personas y empresas que apuesten por el desarrollo de nuevas habilidades relacionadas con la inteligencia artificial, según Marc Vidal, tendrán mayores oportunidades de crecimiento laboral.
Esto se debe a que sigue existiendo el factor humano y que se deben potenciar las habilidades necesarias que no se pueden automatizar. De esta manera, estaríamos transformando lo que parece una amenaza en una oportunidad que se puede y que se debe aprovechar para seguir avanzando como sociedad y adaptándonos a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias que esta demanda.
Para concluir, podemos decir que Marc Vidal es un profesional que, gracias a su trabajo y a su particular visión del mundo, nos inspira a cambiar nuestro punto de vista sobre las revoluciones tecnológicas. De esta manera, las dejamos de ver como amenazas para la sociedad y nos permite valorarlas como oportunidades para el progreso de la humanidad. En este sentido, diremos que el hecho de prepararnos para un futuro más tecnológico y eficiente, y convertir las amenazas en oportunidades, es esencial para asegurar el éxito de los negocios en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.