O coalición socialista o elecciones

08/08/2023

Josep M. Orta.

Tras las elecciones y ante el sigilo que se están llevando supongo las negociaciones las noticias se dan a cuentagotas. Y la falta de hechos verificables abre paso al paraíso de las fabulaciones cuando no directamente de las invenciones más que interesadas.

Como no tengo informaciones privilegiadas y contrastadas lo único que se me ocurre es aplicar el sentido común. Con el actual mapa político sólo hay dos opciones: O que Pedro Sánchez logre un apoyo pluripartidista o que se celebren nuevas elecciones. Las matemáticas parlamentarias hace imposible que Alberto Núñez Feijoo logre articular una mayoría. Además al ser prisionero de VOX y los primeros pasos que han dado en las comunidades y ayuntamientos que gobiernan puede propiciar una significativa fuga de votos.

Si creemos en la sinceridad de las palabras de Pedro Sánchez mostrando su predisposición a negociar con las minorías, que aparentemente son los que tienen la sartén por el mango, vemos que tanto en el País Vasco como en Catalunya los partidos nacionalistas tienen una importante guerra interna entre Bildu y el PNV, por una parte, y entre Junts y ERC, por otra. Además tanto el PNV como ERC han sufrido un fuerte castigo en las urnas, lo que dificulta en gran manera la negociación con los socialistas. Si difícilmente los vascos negarán su apoyo a Pedro Sánchez, no está tan claro que pase lo mismo con los catalanes, especialmente Junts.

Las situaciones en política pueden cambiar muy deprisa. Hace pocas semanas Pedro Sánchez auguraba que “Puigdemont había dejado de ser un problema para España”. Hoy seguramente no diría lo mismo. Además interpretar lo que pasa en Catalunya en clave madrileña con frecuencia propicia sacar conclusiones equivocadas. Cuando Junts, y también ERC, reclaman clarificar las relaciones entre Catalunya y España, las ofertas que hacen los socialistas en evadir este debate y enviar globos sonda con propuestas muchas veces prometidas y otras tantas incumplidas. El desenlace de la situación está en si el PSOE pretende negociar el modelo territorial como piden los nacionalistas catalanes y vascos o sólo se plantean tener argumentos para convocar nuevas elecciones.

No está claro que al PSOE no le interese una nueva llamada a las urnas. Una parte de la casi media España que votó el tándem PP-VOX puede ser muy crítica con la evolución post electoral que han tenido estos partidos y con las propuestas que han hecho en las instituciones donde han conseguido gobernar. Ello puede propiciar que en caso de darse una nueva contienda electoral los resultados variaran significativamente e incluso que los socialistas no dependieran de los votos de los nacionalistas, especialmente de los de Junts. Este panorama también puede beneficiar a Pedro Sánchez, por que si con la victoriosa derrota de Puigdemont le ha tocado la lotería, en caso de una repetición electoral le puede condenar a la irrelevancia.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.