Factoring y confirming suman un crecimiento del 8,2% en el primer semestre

03/08/2023

diarioabierto.es. El secretario general de la Asociación de Factoring y Confirming, Carlos García Casas, espera un incremento de dos dígitos en el segundo semestre.

Con los datos del primer semestre facilitados por los miembros de la Asociación Española de Factoring y Confirming, Carlos García Casas, su secretario general, destaca que «conforme al contexto, las circunstancias y después de un año 2022 ciertamente pujante, no ha sido un mal arranque de año, pues la actividad ha crecido un 8,2% en comparación al mismo período del año anterior».

El primer semestre de este ejercicio cierra con un volumen de negocio, medido en volumen de cesiones, de 127.507 millones€, lo que supone casi 10.000 millones más que hace un año.

“La financiación de créditos comerciales, que es para lo que el Factoring y el Confirming existen, sigue mostrando una fortaleza y un sólido posicionamiento como soluciones y herramientas de financiación para las empresas, puesto que al cierre del 2022 estos servicios y productos financieros supusieron más del 90% del saldo de cierre de la financiación comercial en España», subraya Carlos García Casas.

El Confirming crece algo más rápido que el Factoring, y por tanto obtiene un peso relativo algo mayor sobre el total de actividad del sector. El Confirming creció un 10,8% en el primer semestre, hasta alcanzar los 64.934 millones€, frente a un incremento del 5,7% del Factoring (62.573 MM €), ganando un punto de cuota relativa.

El volumen total de órdenes de pago gestionadas por el sistema en estos primeros seis meses por Confirming ha alcanzado los 121.665 millones€, lo que representa un incremento de 18 % sobre el montante total de los pagos realizados. Muy destacable es la evolución del Confirming Internacional, porque, aunque “solo” representa un 11,5 % del total de los pagos realizados, ha crecido a una tasa del 45 %.

Además del importante avance en la utilización de estas soluciones para el pago de las importaciones, también es destacable la evolución de la modalidad  “Aplazamientos a Clientes”, en donde las entidades financian a corto plazo a sus clientes pagadores parte de las órdenes recibidas, 14.017 millones€, casi un 20 % más que el pasado año.

Por su parte el Factoring muestra dos tendencias muy interesantes:

  • por un lado, el crecimiento de la modalidad Sin Recurso a cargo de entidades públicas, porque, aunque en términos relativos únicamente supone un 20% del total de esta modalidad de servicio, ha crecido a una tasa del 27 %
  • por otro el tirón en la financiación de operaciones de exportación, donde se supera en un 18 % la actividad del año anterior.

Carlos García Casas recuerda que “el peso de esta actividad, con carácter general, ha venido siendo durante los últimos años no menos de 5 puntos superior en la segunda parte del año que lo alcanzado en la primera, es decir, que nos quedan seis meses intensos en contratos, créditos comerciales, cesiones, financiaciones y coberturas, esperando que el cierre de este ejercicio nos muestre un crecimiento cercano a los dos dígitos”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.