El Euribor encarece las hipotecas un 48,5%

01/08/2023

Miguel Ángel Valero. La evolución del índice de referencia de las hipotecas "obligará a las familias a tener que abrocharse de nuevo el cinturón”, avisan en Hipoo.

El Euribor a 12 meses cerró julio con una tasa mensual del 4,149%, lo que supone sobrepasar la barrera del 4% por segunda vez desde 2008, siendo la vez anterior el mes de junio, según ha confirmado el Banco de España.

De esta forma, el índice sigue a la zaga de los tipos de referencia para la Eurozona, situados en el 4,25% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada.

Este nivel supone un incremento de 14,2 puntos básicos en comparación con junio, cuando este índice –que se utiliza como tasa de referencia para la mayoría de hipotecas variables– se situó en el 4,007%.

Además, se ha incrementado en 3,157 puntos con respecto a julio de 2022 y supone seguir en máximos desde noviembre de 2008, cuando cerró en el 4,350%.

Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de julio, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 553 euros a unos 818 euros por mes.

Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familia de 3.179 euros más al año.

No obstante, los encarecimientos de cuota depende de las condiciones particulares de cada hipoteca, además del capital pendiente de amortizar y el plazo de amortización. El saldo vivo medio de las hipotecas suele tener plazos y capitales menores, por lo que el encarecimiento hipotecario de las familias debería ser inferior de media.

El Banco de España también ha publicado que el Mibor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también julio en el 4,149%.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 3,399%, a un mes en 3,469%, a tres meses en 3,672% y a seis meses en 3,942%.

Respecto al tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE), el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en 3,405%, a un mes en 3,407%, a tres meses en 3,237%, a seis meses en 2,929% y a un año en 1,929%.

En un año, las hipotecas se han encarecido el 48,5%

La reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo colocándolos en un 4,25% augura un mes de agosto marcado por la, a priori, nueva escalada del Euribor. Lo que va a suponer un nuevo incremento del gasto mensual para todos aquellos hipotecados a tipo variable.

“Teniendo en cuenta que el Euribor suele subir varias décimas justo después de cada alza de tipos del BCE, esperamos que después de la reunión del jueves pasado el índice de referencia para el sector hipotecario europeo vuelva a dar un pequeño salto estableciéndose en cotas cercanas al 4,25%, e incluso superándolo levemente”, afirma Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo.

El experto de Hipoo recuerda, por ejemplo, que en los cinco días siguientes a las últimas seis reuniones del BCE (desde noviembre de 2022) el Euribor ha subido de media un 0,14%. Por lo tanto, se espera que, irremediablemente, las hipotecas incrementen ligeramente su precio en agosto.

Moral ha realizado una comparativa de cuotas respecto a 2022 y el resultado habla por sí solo: se ha producido una subida del 48,5%, o lo que es lo mismo, un incremento de poco más de 265 euros en las mensualidades hipotecarias.

Si en julio de 2022 el Euribor cerró en un 0,992%, este mes de julio se ha establecido en un 4,170%. Se ha producido, de este modo, una subida en tan solo un año de 3,178 puntos. Un alza del 320% en doce meses.

Tomando como ejemplo una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del E+ 0,90, el resultado es el siguiente:

  • Año 2022: E+ 0,90% à 0,992% + 0,90% = 1,892%.
    • Cuota: 546,36 euros.
  • Año 2023: E+ 0,90% à 4,170% + 0,90% = 5,07%.
    • Cuota: 811,66 euros.

Se constata un aumento de 265,36 euros mensuales en las cuotas, que conforma un 48,5% más que en julio de 2022. “Se conforma así, un nuevo golpe directo, uno más en materia hipotecaria, a las economías domésticas durante este verano de 2023”, destaca el experto de Hipoo.

A partir de ahora quedará comprobar si se cumplen las previsiones de un Euribor al 4,5% hacia finales de septiembre o principios de octubre, nivel que no se observa desde octubre de 2008. “Tendremos que estar muy atentos, en gran medida porque el BCE se vuelve a reunir el14 de septiembre. Si se vuelven a subir los tipos y alcanzan el 4,5%, lo más probable es que el Euribor se sitúe a la par que los tipos de interés europeos, lo que obligará a las familias hipotecadas a tener que abrocharse de nuevo el cinturón”, concluye Moral.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.