El Euribor cierra julio en el 4,15%, encareciendo la hipoteca media en 220€ mensuales

31/07/2023

Miguel Ángel Valero. XTB vaticina una estabilización en torno al 4%, augurio que también comparte Kelisto, aunque algunos expertos sitúan el índice en el 4,1% a final de 2023.

El Euribor a 12 meses cierra julio en tasa diaria en el 4,11%, muy cerca de los niveles en los que empezó el mes. La inflación continúa desacelerando a medida que las recientes subidas de tipos están empezando a afectar negativamente a las perspectivas de crecimiento. Ante este entorno, se espera que el actual ciclo de subidas finalice próximamente. La media mensual subió por 18º mes consecutivo y cierra julio con un incremento de 15 puntos básicos respecto al mes anterior, en el 4,15%.

«Tradicionalmente las subidas de tipos empiezan a impactar en la economía después de 12 a 18 meses tras su aplicación. Este entorno de alta inflación y subida de tipos ya está afectando a los hogares y empresas. La demanda de crédito corporativo ha sufrido un desplome desde principios de año; Alemania sigue luchando por salir de la recesión, el sector manufacturero continúa en contracción y los servicios están empezando a dar señales de debilitamiento», señalan en XTB.

La esperanza de los inversores sigue siendo un «aterrizaje suave», en el que la economía resista las subidas de tipos hasta que se estabilice la inflación. La subyacente, que excluye la energía y los alimentos, se encuentra en el 5,5%, el mismo nivel que la general. En las proyecciones económicas que publica trimestralmente el BCE no espera que la inflación baje del 2% hasta finales de 2025, por lo que, aunque se produzca una pausa en las subidas, los tipos podrían permanecer altos por un tiempo prolongado.

El  Euribor a 12 meses ha pasado del 0,99% hasta el 4,11% en los últimos doce meses, lo que supone un incremento de 312 puntos básicos. Tomando como referencia el importe y el plazo de amortización medio de una hipoteca en España, que son 150.00€ y 25 años, en el caso de una revisión anual de los intereses, la subida sería de 2.640 euros, lo que se traduce en un aumento de la cuota mensual de 220 euros.

En el último informe publicado por el INE, correspondiente al mes de mayo, el número total de hipotecas sobre viviendas cayó un 24% sobre el año anterior.  La subida de los intereses, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la menor inversión inmobiliaria ante el incremento en la rentabilidad de los bonos están detrás de esta caída. Respecto a la tipología de los préstamos, el tipo fijo sigue dominando, pero se ha reducido respecto al mes anterior. Durante el mes de mayo, el 62% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo con un interés medio del 3,40%, mientras que el 38% restante fue a un tipo variable con un tipo medio de 2,79%.

Según XTB, el Euribor ha frenado las subidas y durante las próximas semanas podríamos ver una estabilización alrededor del 4%. A pesar de que la inflación en la zona euro continúa lejos de su objetivo, los mercados descuentan la posibilidad de que no se produzcan más subidas en los tipos de interés ante el desplome del crédito y el empeoramiento de las perspectivas económicas. Los próximos datos de inflación condicionarán las decisiones del organismo europeo, pero es posible que el 4,19% alcanzado el 7 de julio sea el nivel más alto del año.

Kelisto destaca que el Euribor está en el 4,149%, el dato más alto desde noviembre de 2008.  «En cualquier caso, la subida del Euribor no solo afectará a quienes ya tienen una deuda pendiente con su banco: también tendrá efectos sobre quienes ahora busquen contratar una hipoteca para comprar una vivienda», remarcan en el comparador.

La subida del  Euribor de julio solo impactará en quienes tengan una hipoteca variable
que se revise en agosto. Para una hipoteca media en España, el avance del índice de
referencia supondrá un aumento de la cuota de 231,41 euros al mes (2.827,70 euros más al año), lo que supone un encarecimiento del 37,89%. Para una hipoteca inferior (de 100.000 euros) que se revisara en agosto, la subida sería de 163,20 euros al mes (1.958,40 euros más al año), mientras que para una hipoteca de 200.000 euros subiría hasta los 326,39 euros más al mes (3.916,68 euros más al año) y para una de 300.000 euros, hasta los 489,59 euros más al mes (5.875,08 euros más al año).

La previsión sobre el Euribor para 2023 sitúa el indicador a final de año en una horquilla que va del 3,8% (algo inferior al dato actual) al 4,1%. «Pese a que la
inflación se ha moderado en la Eurozona, la evolución de los precios de la energía de cara al otoño y su impacto en los precios genera gran incertidumbre a corto y medio plazo. Eso, sumado a que la inflación subyacente aún continúa en niveles elevados, nos lleva a pensar que el Euribor seguirá en el entorno del 4% de aquí a final de año”, explica Estefanía González, portavoz de Kelisto.es.

Aunque todavía está a 1,244 puntos de llegar al máximo histórico de julio de 2008 (cuando se situó en el 5,393%), la cuota de quieres revisaran su hipoteca en agosto aumentaría 334,14 euros al mes para una hipoteca media en España: pagarían
4.009,68 euros más al año, lo que supondría una subida del 54,71%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.