Unos 15.000 trabajadores españoles partirán próximamente hacia Francia para participar en la vendimia, que este año se adelanta una semana debido a las altas temperaturas que han acelerado la maduración de la uva en las comarcas vitivinícolas del país vecino.
La mayor parte de los 15.000 trabajadores españoles que participan en el mayor flujo migratorio laboral del país parten de Andalucía —en torno al 75% del total de España—, y en particular de las provincias de Jaén y Granada; aunque también se forman cuadrillas en otras zonas del país, como Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha; junto a otras zonas de la comunidad andaluza, como la gaditana comarca de la Sierra, las sevillanas de la Sierra Sur y Campiña, la cordobesa de Los Pedroches y municipios concretos de las malagueñas comarcas de Ronda y Antequera, informa Comisiones Obreras (CCOO).
Los temporeros parten del país con un contrato firmado, en pos de unos ingresos que rondarán entre un mínimo de 1.822 euros netos y un máximo de 2.186 euros netos por persona, incluyendo horas extras, asegura el sindicato, que dispone de abundante información relativa a la vendimia francesa, tanto impresa, como en los locales de su organización, especialmente en las zonas de salida de los temporeros españoles.
El salario mínimo en Francia está establecido en unos 1.710 euros brutos al mes (frente al salario mínimo interprofesional en España, establecido en 1.260 euros al mes, en doce pagas), o sea 11,52 euros brutos por hora; que se quedan en unos 1.383 euros netos al mes, o 9,11 euros la hora, añaden desde el sindicato.
Por su parte las horas extras se pagan con una mejora del 25% entre la hora 36 y la 43 de la semana; que asciende al 50% de mejora a partir de la hora 44 a la semana.
La jornada semanal máxima comprende 35 horas, como norma general; mientras que la jornada máxima diaria es de 10 horas; o 12, en casos excepcionales, añade el sindicato.
El 90% repite
La mayor parte de los temporeros contratados para hacer la vendimia en Francia forman parte de cuadrillas o collas, integradas por miembros de una misma familia, amigos o allegados, que se desplazan en autobús a las zonas vitivinícolas galas.
Cerca de un 90% de los temporeros españoles que viajan a Francia repiten la experiencia, debido al “aprecio de los patronos” franceses, que valoran la “experiencia, profesionalidad y buen hacer” de los trabajadores procedentes de España, agregan.
Además del salario, los temporeros españoles consiguen sumar “jornadas agrarias”, que se contabilizan a la hora de acceder a las ayudas que presta el andaluz Subsidio y Renta Agraria, en una temporada del año en que el trabajo escasea en el campo español.
Son trabajadores que muchas veces trabajan además en otras campañas, esta vez en España, como las de las frutas de hueso y dulce, el espárrago, las diferentes vendimias, etcétera.
“Esta actividad laboral es prácticamente la única aportación importante a las economías familiares de las personas de las zonas emisoras, al ser coincidentes con un período de escaso empleo en sus zonas de origen”, advierten desde la organización sindical.
El sindicato recomienda no viajar sin contrato al país francés; y sobre todo no pagar por el acceso a ofertas laborales, que suelen ser además fraudulentas.
Para CCOO, la vendimia frances es “un modelo de flujo migratorio laboral a seguir en nuestro país”, tanto en relación a las fórmulas de contratación y alojamiento, como en cuanto a la estabilidad en la contratación.
“El acceso a las ofertas laborales es gratuito. El contrato es una obligación del empleador. Y pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura el empleo, y es además un fraude”, reitera CCOO, que ha editado una guía laboral sobre la vendimia francesa 2023, así como una guía de buenas prácticas en materia de salud laboral en la vendimia francesa 2023.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.