No por previsible deja de ser noticia. Tras las últimas subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en junio y julio, que dejan su interés principal en el 4,25% (el más alto en 25 años), el Euribor se apuntará otro aumento y cerrará el mes con un valor medio ligeramente superior al 4,15%.
Este índice, usado en España para calcular el precio de las hipotecas variables, ya superó el 4% en junio (4,007%), algo que no sucedía desde 2008.
Desde el comparador financiero HelpMyCash advierten que este nuevo aumento encarecerá las cuotas de las hipotecas variables que se vayan a revisar próximamente con el valor del Euribor de julio: “Su importe subirá, de media, hasta en 255 euros mensuales. Y es muy probable que el precio de estos préstamos siga al alza en los próximos meses, pues las previsiones apuntan a que el índice seguirá ligeramente al alza”, sostiene Miquel Riera, especialista en el mercado hipotecario del comparador.
Según Riera, “las hipotecas variables que se encarecerán serán las que se revisen en agosto o septiembre”, pues muchas de ellas se actualizarán con el Euribor de julio.
Riera recuerda que estos préstamos se revisan una vez al semestre o al año y que el valor de este índice era considerablemente más bajo hace seis o 12 meses: 3,337% y 0,992%, respectivamente.
Por ejemplo, una persona tiene firmada una hipoteca variable media con un importe pendiente de 150.000 euros, un plazo pendiente de 25 años y un interés de Euribor
más 1% que se revisa con el valor de julio de este índice, que será de alrededor del 4,15%. Si su tipo se actualiza semestralmente, las cuotas de este hipotecado subirán de los 820 a los 890 euros mensuales. Pagará unos 70 euros más al mes y unos 420 euros más al semestre.
Y si el interés de esta hipoteca media se revisa anualmente, el encarecimiento será más pronunciado, puesto que el Euribor cotizaba más bajo hace 12 meses. En este escenario, las mensualidades aumentarán de los 635 euros a los 890 euros, por lo que el cliente deberá abonar unos 255 euros más al mes y unos 3.060 euros más al año.
Es muy probable que el Euribor siga al alza
Esta última subida del Euribor era previsible, a juicio del analista hipotecario de HelpMyCash. Según Miquel Riera, “este índice suele situarse por encima del interés principal del BCE y su valor asciende cuando este organismo incrementa el precio del
dinero”. En junio, el BCE aumentó su tipo principal en 0,25 puntos (del 3,75% al 4%), por lo que era más que probable que el Euribor cotizara al alza en julio.
Además, desde el comparador recuerdan que el BCE ha subido su interés nuevamente a finales de julio; del 4% al 4,25%. Y que no descarta volver a aumentarlo si la inflación de la Eurozona no desciende lo suficiente “para situarse pronto en el objetivo del 2% a medio plazo”.
Por todo ello, según Riera, “es probable que el interés principal del BCE suba hasta el 4,5% antes de finales de año o que se mantenga en sus valores actuales”. En ambos escenarios, asegura el analista, el Euribor tenderá al alza y podría situarse en torno al 4,5% o incluso por encima cuando termine 2023, a no ser que la inflación de la Eurozona experimente un importante descenso (cerró junio al 5,5%).
Hay maneras de rebajar la cuota
Es muy probable, por lo tanto, que las cuotas de las hipotecas variables sigan caras, al menos a corto plazo. Sin embargo, es relevante destacar que el cliente dispone de varios métodos para rebajar su mensualidad. Por ejemplo, si tiene dinero ahorrado, puede usarlo para adelantar una parte de su deuda pendiente y reducir así el importe de sus cuotas mensuales.
También tiene la opción de refinanciar su hipoteca variable, ya sea para rebajar su
diferencial (lo que se suma al Euribor) o para pasarse a un interés fijo más bajo que el que se le aplica actualmente. Puede llevar a cabo esta modificación mediante un pacto con su propio banco (novación), el traslado del préstamo hipotecario a otra entidad (subrogación) o la firma de una hipoteca nueva para cancelar la suya.
Desde HelpMyCash aconsejan explorar las tres operaciones: tratar de renegociar la
hipoteca con el propio banco y pedir ofertas a otras entidades. Eso sí, antes de empezar, el cliente debe prepararse para demostrar que su perfil es bueno y convencer a las financieras contactadas para que mejoren sus condiciones.
Si el titular tiene serias dificultades para pagar las cuotas de su hipoteca variable
por culpa de la subida del euríbor, puede reestructurar su deuda a través del Código de
Buenas Prácticas Bancarias impulsado por el Gobierno de España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.