El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado el Informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales
(OAUT) de 2022.
El informe indica que la oficina recibió el año pasado 33.543 consultas, un
41,7% menos que en 2021. Estos datos confirman la tendencia a la baja de los
últimos años, que además se ha visto intensificada en este periodo.
La OAUT recibió 15.097 reclamaciones a lo largo de 2022, un 31,19% menos
que en 2021, y resolvió 18.351 (dado que algunas de las resueltas se registraron en el periodo anterior). Esto supone un 121,6% de las reclamaciones totales, frente al 104,8% del 2021. De las controversias resueltas, casi dos terceras partes, el 61,9% (11.354), se resolvieron favorablemente para los usuarios y el 17% (3.111), para los operadores.
El 21,1% de las reclamaciones restantes se resolvieron sin pronunciamiento
favorable o desfavorable, dado que algunas no se llegaron a considerar por
defectos de forma, por renuncia del reclamante o incumplimiento de algún
requisito solicitado.
Más de la mitad de las reclamaciones se presentaron telemáticamente,
confirmándose la tendencia de los últimos años. La Oficina de Atención a los
Usuarios de Telecomunicaciones se encarga de informar y atender a los
usuarios, así como de gestionar sus reclamaciones frente a los operadores.
Principales motivos de reclamación
El informe señala que la mayoría de las controversias en 2022 estuvieron
relacionadas con los servicios que combinan comunicación fija y móvil (o
servicios convergentes). Más del 60% de las reclamaciones presentadas
entraban en esta categoría, por cuestiones relativas principalmente a la
facturación de servicios (41,3%) y a dificultades durante las bajas contractuales
(25,1%).
En el ámbito de las comunicaciones móviles, estas dos categorías de
reclamaciones también fueron las más numerosas. El 29% de las controversias
fueron sobre facturación y el 23,2%, sobre problemas en la gestión de bajas de
contratos, lo cual no difiere de lo observado en el año anterior.
En el caso de las comunicaciones fijas, el mayor porcentaje de reclamaciones
correspondió a usuarios que tuvieron dificultades durante la tramitación de la
baja de sus contratos. En concreto, el 30,1% de las controversias, -alrededor
de 5 puntos porcentuales menos que en 2021.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.