Cerca de 35.000 empleados de centros veterinarios sellan un alza salarial del 11%

25/07/2023

E.D.B.. La cifra supera en un punto el aumento pactado en el AENC, y parte del 4,5% este 2023.

Más de 35.000 trabajadores de centros y servicios veterinarios han llegado a un acuerdo con la patronal del sector para subir los salarios un 11% entre 2023 y 2025, con una cláusula de revisión salarial parcial del 2%, que se aplicaría en un solo pago al término del período, informa Comisiones Obreras (CCOO).

El convenio colectivo firmado entre la patronal CEVE y los sindicatos CCOO, UGT y Fetico estará vigente durante 2023, 2024 y 2025, y estipula las condiciones mínimas que deberán regir el trabajo de los 35.000 trabajadores que componen las plantillas de los centros y servicios veterinarios de toda España.

Tras diez meses de “intensas” negociaciones, el alza salarial pactada asciende al 11%, repartida durante los tres años de vigencia del convenio — un 4,5% en 2023, un 3,5% en 2024; y un 3% en 2025 —, que podría incrementarse un 2% adicional, pagadera al final del período, en caso de que la suma del IPC de esos años supere el citado 11%.

Una cláusula de revisión salarial que, en caso de activarse, se cobraría en una sola paga durante el primer trimestre de 2026.

Un punto por encima del AENC

El alza salarial pactada en el sector de centros veterinarios — un negocio floreciente — supera en un punto el aumento pactado entre las cúpulas sindicales y la empresarial CEOE el pasado mes de mayo, cuando los agentes sociales sellaron el llamado AENC, con una subida del 10% a lo largo de estos — 4% este 2023; 3% anual, en 2024 y 2025 —, con una cláusula de revisión del 1% anual, en caso de que la inflación supere esos aumentos, que se aplicaría al final de cada uno de esos años, elevando el salario a partir de enero.

En junio, el índice de precios de consumo (IPC) se situó en el 1,9% interanual, según los datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los tres sindicatos firmantes del segundo convenio de centros y servicios veterinarios han mostrado su “satisfacción” por el acuerdo alcanzado y se han comprometido a “defender con firmeza el estricto cumplimiento del convenio”.

Mejoras en otros conceptos

El convenio de veterinaria recoge además otros acuerdos, como incrementos en el plus de nocturnidad y en las cuantías de los festivos ordinarios y extraordinarios; que incluyen además estos últimos el 6 de enero y la noche del 5 de enero.

También reduce el número máximo de horas con disponibilidad, incrementando los pagos por este concepto, llegando incluso a doblarlo al final del período, desde los actuales 7 euros en los días ordinarios, hasta los 15 euros en 2025.

En cuanto al pago del kilometraje, este asciende desde los actuales 19 céntimos de euro por kilómetro, hasta 22 céntimos.

Otra mejora afecta a la situación de baja por contingencia profesional. En este caso, las empresas deberán compensar a los profesionales el cien por cien de la base reguladora del salario a partir del día 21; y no desde el día 30, como hasta ahora, una vez que el convenio se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y comience su vigencia.

Por último el nuevo convenio de centros veterinarios amplía los días de permiso por fallecimiento, e incluye un día de asuntos propios así como por asistencia a tutorías escolares, hasta un máximo de 10 horas al año, entre otras mejoras que también afectan a la carrera profesional.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.