Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, pone en marcha la nueva convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida y sociedades profesionales y sociedades civiles con objeto mercantil, que se publicará próximamente en el BOE.
Estas entidades podrán optar a su bono digital si tienen menos de 50 empleados y, como en las anteriores convocatorias, la ayuda se diferenciará atendiendo a ese dato:
- Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50
empleados), - Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados)
- y Segmento III
(entidades entre 0 y menos de 3 empleados).
En la convocatoria se detallarán los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes.
Esta cuarta convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 100 millones€ ampliables y tiene por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de esas entidades.
Las ayudas se podrán solicitar a partir del 12 de septiembre, a partir de las 11,00 horas, cuando las comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida, sociedades civiles profesionales y las que tienen objetivo mercantil podrán solicitar esta ayuda del programa Kit Digital a través de la sede electrónica de Red.es. Para poder
optar a ella, deben estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo
equivalente de la Administración Tributaria Foral, que deberá reflejar la actividad
económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener una
antigüedad mínima de 6 meses. El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá
abierto hasta el 31 de diciembre de 2024.
Cómo solicitar la ayuda de Kit Digital
- 1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es con el NIF de la entidad y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
- 2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que se indican en el catálogo que se puede consultar en www.acelerapyme.es.
- 3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es.
Una vez se comprueba que la entidad cumple los requisitos, se concede el bono digital que podrá ser de 12.000€, 6.000€ o 2.000€ en función su tamaño. La entidad beneficiaria podrá consultar también en http://www.acelerapyme.es el catálogo de agentes digitalizadores. La entidad beneficiaria deberá seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones de digitalización que
mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los Acuerdos de
prestación de soluciones de digitalización. Actualmente el catálogo está formado por
más de 10.700 agentes digitalizadores.
Como novedad en esta convocatoria, las entidades a las que se dirige tendrán que
cumplimentar un formulario único independientemente del segmento (I, II o III) al que
pertenezcan. Será Red.es quien realice, tras recibir la solicitud, las verificaciones
necesarias para comprobar en qué segmento se ubica cada entidad solicitante.
Además, para las comunidades de bienes, explotaciones agrarias de titularidad
compartida y las sociedades civiles con objeto mercantil que no estén constituidas en
escritura pública será necesario que la entidad presente un modelo de representación
legal nombrando a un representante legal de los integrantes de la entidad. El modelo
que tendrá que cumplimentar está disponible en la convocatoria. Este procedimiento
no será necesario para sociedades civiles profesionales.
Las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por
orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los
requisitos exigidos en la convocatoria.
Los interesados/as en esta cuarta convocatoria podrán consultar en los próximos días
la convocatoria y bases reguladoras en www.acelerapyme.es.
Más de 1.200 millones han llegado a las pymes
Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha concedido más de 250.000 ayudas, lo que
supone que más de 1.200 millones€ procedentes de los fondos europeos Next
Generation EU han llegado a las pymes españolas para implantar soluciones básicas de digitalización.
Se ha convertido en el programa de ayudas a la digitalización de pymes más
demandado de la historia de España.
Bajo el lema ‘cero papeles’ Red.es ha diseñado un sistema de tramitación muy
innovador usando herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado
que reduce la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y
acorta los plazos de concesión. La empresa podrá solicitar la ayuda sin aportar ninguna
documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de
oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de
beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.
Otra de las innovaciones del Programa, y que también estará presente en esta
convocatoria, es la figura del “representante voluntario” que permite que cualquier
tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizada, pueda pedir la
subvención por cuenta de la empresa eliminado trámites a la pyme.
Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es,
que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas,
microempresas y autónomos, así como de otras entidades como comunidades de
bienes, explotaciones agrarias de titularidad compartida y sociedades civiles
profesionales y con objeto mercantil, para contribuir a modernizar el tejido productivo
español.
El programa está dotado con un presupuesto total de 3.067 millones de euros,
financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a
pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.