El Boletín Oficial del Estado del 21 de julio ha publicado la convocatoria del programa Cátedras Chip, promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores, conocido como PERTE Chip.
Las ayudas Cátedras Chip tienen como objetivo la formación de profesionales
en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores, y la I+D mediante la
colaboración público-privada en las universidades de España.
Con este programa, que nace con vocación de reforzar el ecosistema científico
y de talento que existe en España, se financiará la creación de cátedras
universidad-empresa cuya actividad esté centrada en la investigación, la
difusión y la formación en distintas áreas de aplicación de la microelectrónica
para el periodo 2023-2027.
Entre las áreas temáticas de las cátedras figuran: el diseño de circuitos
microelectrónicos; test y encapsulado de componentes; nuevos materiales y
dispositivos en el ámbito de microelectrónica; procesos tecnológicos. El
objetivo es que al menos 1.000 estudiantes tengan acceso a formación
específica de alta capacidad en el área de semiconductores y microelectrónica.
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 80 millones€ en
forma de subvención. El importe máximo de la ayuda será de 5,5 millones
para el caso de las universidades públicas, mientras que en el caso de las
universidades privadas el importe máximo de la ayuda será de 2 millones€.
Las solicitudes se presentarán a través del formulario específico publicado en
la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital (https://sede.mineco.gob.es/).
Sobre PERTE Chip
El Consejo de Ministros aprobó en mayo de 2022 el Proyecto Estratégico de
Microelectrónica y Semiconductores, conocido como PERTE Chip, que tiene
como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria
de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva
integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este
sector, en línea con lo previsto en la Ley Europea de Chips propuesta
recientemente.
Está previsto que este proyecto estratégico movilice una inversión pública de
12.250 millones€ hasta 2027 y active a su vez un importante volumen
de inversión privada. El Perte Chip se articula en torno a 4 ejes, a partir de las
fortalezas nacionales, que abarcan toda la cadena de valor de la industria en
distintas fases: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la
fabricación de productos electrónicos TIC.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.