Las hipotecas caen un 24% en mayo, al firmarse 33.398 a un tipo del 3,15%

21/07/2023

Maite Vázquez del Río. El importe medio es de 141.798 euros, con una disminución del 4,6%, según la Estadística de Hipotecas del INE.

La subida de tipos con la que el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación tiene uno de sus efectos más directos sobre el crédito y, en concreto, en la petición y concesión de hipotecas. Así lo están corroborando mes a mes la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma que en mayo la firma de hipotecas cayó un 24% al constituirse 33.398.

El problema es el tipo de interés que deben pagar los hipotecados, que en mayo alcanzó el 3,15% de media, lo que supone prácticamente el doble que hace un año. En concreto, a finales de mayo el tipo de interés se situó en el 3,5% (un 1,35% más que en mayo de 2022) a un plazo medio de 25 años.

Con los datos de mayo se suman cuatro meses consecutivos de caídas en la concesión de hipotecas, una caída que, además, ha ido en aumento. Cabe recordar que en febrero el descenso de hipotecas fue del 2%; en marzo la caída alcanzó el 15,7% y en abril el 18,3%.

Otro cambio que se está produciendo es la cuantía media firmada de hipoteca que también se ha reducido hasta el 4,6% interanual, al bajar hata los 141.798 euros, al tiempo que el capital prestado descendió en su conjunto un 27,5%, hasta los 4.735,9 millones de euros.

Asimismo, atendiendo al tipo de interés elegido por los hipotecados, el 62% lo firmaron a tipo fijo y el 38% a tipo variable. Y todo porque el tipo de interés medio al inicio fue del 2,79% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,40% en el caso de las de tipo fijo.

Además, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 12.414, un 9,0% menos que en mayo de 2022.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en mayo se producen 9.796 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 13,3%.

Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al
acreedor) aumenta un 10,4% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) sube un 19,5%.

De las 12.414 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 36,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,4% al 37,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,6% al 61,3%.

El Euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80,9%), como después (58,8%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable aumenta 0,3 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo sube 0,3 puntos.

Por último, las hipotecas por comunidades autónomas registraron su mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas Andalucía (7.111), Cataluña (5.759) y Comunidad de Madrid (5.078).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.080,8 millones de euros), Cataluña (922,8 millones) y Andalucía (840,5 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son
Principado de Asturias (11,8%) y Cantabria (7,2%). La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es Cantabria (6,5%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Canarias(–42,4%), Galicia (–36,0%) e Illes Balears (–34,3%).

La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es Cantabria (6,5%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Canarias (–42,4%), Galicia (–36,0%) e Illes Balears (–34,3%).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.

Pin It on Pinterest