Los sindicatos se movilizan en apoyo del Gobierno «progresista»

19/07/2023

E.D.B.. Mientras CEOE pide frenar la campaña de “acoso y derribo” contra empresas y empresarios.

Los sindicatos UGT y CCOO han recabado el apoyo de 50 organizaciones sindicales de todo el mundo en apoyo del actual Gobierno “progresista” en España, y contra el “avance de la ultraderecha y el peligro de sus políticas regresivas”, de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Por su parte, la empresarial CEOE, aunque no se ha posicionado a favor de ningún partido, sí ha cargado indisimuladamente contra la campaña de “acoso y derribo” contra empresas y empresarios, que recuerda a “países de algún otro continente o a Gobiernos realmente no democráticos”, según ha dicho el presidente de la patronal Antonio Garamendi, en clara alusión a la parte de Unidas-Podemos del actual Gobierno de coalición, que se presenta a estas elecciones bajo la marca Sumar.

Así, los componentes del diálogo social han mostrado hoy de forma más o menos clara sus preferencias respecto al ganador de las próximas elecciones generales, que constituyen “un momento histórico” para España, según ha dicho el líder de CCOO, Unai Sordo.

Sordo ha alertado contra las bajadas de impuestos, que esconden recortes de servicios públicos, ha dicho; y ha pedido al PP que aclare cuál va a ser su política respecto a las pensiones, una vez que el candidato ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, que ha renunciado a acudir hoy a un debate a cuatro en TVE, fuera pillado en falta al afirmar que este partido siempre había actualizado las pensiones “conforme al IPC”; cosa que es falsa, según le recordó una periodista de la televisión pública española.

Sordo y su colega de UGT, Pepe Álvarez, presentarán mañana un manifiesto, junto con la líder de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch, en el que medio centenar de organizaciones sindicales llaman a los trabajadores a acudir de forma masiva a las urnas el próximo domingo, en sostén de los partidos componentes del Gobierno actual; el PSOE de Pedro Sánchez; y Sumar, de Yolanda Díaz.

Entre los firmantes del documento en apoyo del Gobierno actual figuran importantes organizaciones sindicales europeas, como la alemana DGB o la británica TUC; además de un buen número de sindicatos de América Latina y África, como la CUT de Brasil y Colombia, la tunecina UGT o la marroquí CDT; junto a organizaciones trasnacionales, como la federación mundial de industria IndustriALL, la europea del transporte EFT, entre otras.

CEOE defiende el valor de la empresa

Por su parte, el líder de la empresarial española CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido “respeto” para el valor de la empresa y los empresarios, y ha reclamado al próximo Gobierno una mejor gestión del presupuesto público, que evite cuadrar las cuentas con nuevos impuestos o cotizaciones a la Seguridad Social.

En concreto, Garamendi ha pedido eliminar el impuesto de sucesiones y patrimonio, reducir las cuotas a la Seguridad Social y simplificar los tributos de apoyo a la innovación.

Aunque el empresario ha defendido los acuerdos alcanzados con el Gobierno y los sindicatos en la actual legislatura — como la reforma laboral —, ha pedido sin embargo remozar los resultados de una decena de cambios normativos, que fueron introducidos “con nocturnidad y alevosía” por el actual Ejecutivo presidido por Sánchez, con Yolanda Díaz al frente de la cartera de Trabajo.

Sordo apoya al Gobierno de coalición

Por su parte, el líder de CCOO, Unai Sordo, ha defendido el balance de la acción de Gobierno del Ejecutivo de coalición; y en particular la respuesta a la pandemia, que costó 40.000 millones de euros, solo en pagar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que sirvieron para salvar medio millón de empresas y 3,6 millones de empleos.

Para Sordo, lo que está en juego este domingo es si se aborda el futuro desde una óptica progresista, o la “regresión de derechos civiles, de igualdad y democráticos”.

“Eso es lo que se dirime, al margen de debates marcianos”, ha sentenciado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.