
Tienda de Zara
Arte, la nueva patronal del sector textil impulsada por Inditex, y que agrupa ya a más de 30 grandes marcas, desde H&M, hasta Mango, Primark, Uniqlo, además de la reciente incorporación de la portuguesa Parfois y la española Tendam (Springfield, Women’secret…), ha citado el próximo 17 de julio a los sindicatos para dar inicio a la negociación del primer convenio colectivo de este sector del comercio minorista o ‘retail’ del textil y del calzado, informa Comisiones Obreras (CCOO).
La mesa de negociación reunirá de una parte a la nueva patronal, liderada por Reyes Herce, y de otra a los sindicatos con representatividad en toda España de las grandes superficies de la moda en textil, hogar y calzado, como son el propio CCOO, UGT, Fetico, y los nacionalistas vascos Ela y Lab, y gallego Cig.
La reunión tiene como objetivo constituir la mesa de negociación que discutirá el primer convenio colectivo de las grandes superficies de la moda, tras los problemas sufridos por la falta de un pacto colectivo que regule el sector.
Hace unos meses, Inditex y luego H&M afrontaron la convocatoria de huelgas en demanda de mejoras salariales, especialmente en las provincias cuyos convenios colectivos se hallaban bloqueados y sin posibilidad de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, mermado por la inflación.
Tras la rebelión en A Coruña, Inditex —la matriz de Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, entre otras marcas— reaccionó con rapidez, fijando un salario mínimo de 18.000 euros en el grupo, recuperando algunos incentivos y comprometiéndose a desencallar el bloqueo de la negociación colectiva, que afectaba a finales de enero a cerca de la mitad de los empleados de todo el comercio textil en España, según cálculos de CCOO.
Desde entonces los pasos se han sucedido; primero, con la creación de la nueva patronal Asociación Retail Textil España (ARTE), que agrupa ya a una treintena de grandes marcas, y paralelamente con los contactos con los líderes sindicales que negociarán este primer convenio de los gigantes del sector.
ARTE, que se incorporó en febrero, a la gran empresarial CEOE, convive con otras asociaciones que también representan al sector del comercio textil, como Acotex y la más general de grandes superficies Anged; dos patronales de las que, por otra parte, la recién incorporada Tendam (matriz de Springfield, Women’secret o Hoss Intropia) seguirá formando parte, informó hoy viernes Tendam.
Una oportunidad, según CCOO
El inicio de la negociación del primer convenio de los gigantes del comercio textil en España se ve como una oportunidad para “homologar al alza” las condiciones laborales de las más de 70.000 personas que trabajan en estas compañías, según los cálculos de CCOO, efectuados cuando ARTE acogía 25 marcas, en lugar de las 30 actuales, tras las últimas incorporaciones.
El sindicato se atribuye la representación “mayoritaria” en una mesa que compartirá con UGT, Fetico, Ela, Lab y Cig, y donde aspira a mejorar asuntos relacionados con los salarios, pero también con la jornada, la parcialidad, la conciliación y otros derechos en las grandes empresas del textil.
“CCOO exigirá que esa homogeneización de condiciones laborales se haga garantizando las mejores condiciones existentes a nivel de marca o de provincia”, afirmó el sindicato, que saca pecho por los recientes acuerdos firmados en Inditex, Primark, H&M y en otros sectores, como el de los supermercados.
Tras las últimas incorporaciones anunciadas hoy, la lista completa de grandes marcas representadas por ARTE incluye a AWWG (Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), Bimba y Lola, Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Parfois, Pepco, Primark, Tendam (Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty) y Uniqlo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.