Un total de 288 trabajadores murieron en el trabajo durante los cinco primeros meses del año. Se trata de 48 personas menos que en igual período del año pasado. Sin embargo, según Comisiones Obreras, este descenso del 14,3% puede deberse a la alta mortalidad provocada en 2022 por la variante ómicron de la Covid-19.
Entre enero y mayo fallecieron en el trabajo 288 personas. De ellos la mayor parte falleció en el propio lugar de trabajo — 245 —; en tanto que otros 43 perdieron la vida en el trayecto entre casa y el centro de trabajo, los llamados accidentes ‘in itínere’, según los datos del Ministerio de Trabajo publicados hoy jueves.
El descenso del 14,3% en el numero de fallecidos, sin embargo, puede deberse al llamado efecto base. Como las cifras se comparan con las del año pasado, y en 2022 el número de fallecidos por la Covid-19 se disparó entre los sanitarios debido al impacto de la variante ómicron, este año se registra esa disminución en la siniestralidad laboral, según atestigua Comisiones Obreras (CCOO), que pide “prudencia” antes de echar las campanas al vuelo.
El sindicato constata que la mayor parte del descenso en el número de fallecidos este año corresponde a la rama de actividades sanitarias y servicios sociales, donde la Covid-19 golpeó con fuerza el año pasado por el impacto de la variante ómicron.
De hecho, añade el sindicato, en la mayor parte del resto de secciones de actividad se registraron incrementos en el número de muertos; especialmente en la hostelería, donde la cifra creció un 13,4%, destacan.
“Todavía es pronto para hacer un análisis riguroso”, advierten desde CCOO. “Esperemos que la tendencia de descenso de los accidentes mortales se vaya consolidando (…), aunque recordemos que venimos de unos ejercicios en los que siniestralidad mortal se disparó”, añaden.
Caen los accidentes con baja
Hasta mayo se registraron unos 250.000 siniestros con baja laboral, un 0,9% menos que un año atrás; a pesar del aumento de los accidentes ‘in itínere’ en esta categoría.
Por sectores, el número de fallecidos bajó en todas las grandes ramas de actividad; salvo en los servicios, un macrosector que padeció la muerte de 131 trabajadores, un 8,3% más que en igual período de 2022.
En cambio, el sector agrario vio descender el número de muertos un 35,4%, con 31 fallecidos en el tajo; la industria un 23,4%, con 36 muertos; y la construcción, un 21,7%, con 47 siniestros mortales.
Crecen las muertes entre los autónomos
En cuanto a los autónomos, el número de fallecidos creció con fuerza este año, con 37 personas muertas, un 8,8% más que entre enero y mayo del año pasado; si bien el número de accidentes laborales con baja disminuyó levemente, un 0,4%, por debajo de los 14.000 siniestros.
Sin embargo, el índice de incidencia entre el colectivo de autónomos se sitúa en 80 frente a 247,8 de los asalariados, según destacó la federación de autónomos ATA, que pidió tanto al Estado como a las comunidades autónomas que establezcan medidas que palien esta siniestralidad “tan alta”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.