
Fundae
El diálogo social en la Formación en el Empleo es fundamental para mantener una visión completa de lo que debe ser la formación de las personas trabajadoras, tanto en grandes como en pequeñas y medianas empresas, fue la principal conclusión del primer encuentro fruto del acuerdo, firmado el pasado 19 de junio, entre Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y OIT/Cinterfor.
Durante la jornada, celebrada en España con participantes de OIT/Cinterfor desde
Uruguay, Argentina, Colombia y Chile, se puso el énfasis en el objetivo de definir un marco de cooperación para la realización de actividades en materia de formación profesional para el empleo. La razón principal es que el trabajo está transformándose y evolucionando continuamente y las competencias de las personas que lo desempeñan deben ir evolucionando en paralelo.
Para ello, y entre las materias tratadas en las mesas redondas del evento, se destacó que es imprescindible el diálogo social, para ejercer de árbitro en esta evolución y para favorecer el desarrollo del derecho a la formación, la negociación colectiva y la participación sectorial, así como para ayudar a establecer mecanismos de evaluación que permitan a las empresas hacer los cambios que sean necesarios para adaptarse a las nuevas realidades a las que cada sector debe hacer frente; para permitir establecer una seguridad jurídica que garantice la formación de las personas, y para convertir la formación en un arma de futuro que garantice que el talento y las vacantes disponibles
se adecúen.
De esta forma, el el diálogo social se convierte en el mejor instrumento para garantizar la base de la formación a las personas trabajadoras y a las empresas en su proceso de adaptación.
El evento contó con las intervenciones de Anne Caroline Posthuma, Directora de OIT/Cinterfor; Gerardo Gutiérrez Ardoy, Director General del SEPE y Vicepresidente 1º del Patronato de Fundae; Cícero Pereira da Silva, de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas; Juan Mailhos, de la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay; José Miguel Guerrero Sedano, Presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, Presidente de CONFEMETAL
y miembro del Patronato de Fundae; Miguel Canales Gutiérrez, Responsable de Formación y Prevención de Riesgos Laborales de CEPYME y miembro del Patronato de Fundae; Francisco Moreno Chamorro, Representante Sindical de CCOO
en Fundae; Sebastián Pacheco Cortés, Secretario de Formación de UGT Confederal y Vicepresidente 4º del Patronato de Fundae; Romanina Morales Baltra, Directora Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile; Gustavo
Gándara, Director Ejecutivo de la Fundación UOCRA de Argentina; María Camila Agudelo, Directora de asuntos públicos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y Antonio de Luis Acevedo, Director Gerente de Fundae.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.