Mapfre pide a Europa que no pierda el pulso de la inteligencia artificial ética con EEUU y China

21/06/2023

Miguel Ángel Valero. Antonio Huertas reclama al nuevo Gobierno recuperar los planes de pensiones del sistema individual y tener en cuenta las necesidades de las empresas.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, con la CEO de Línea Directa, Patricia Ayuela, la directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad, Mar Garre, y el director de Comunicación, Santiago Velázquez. (Fotografía de Manuel Casamayón /Apie)

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, aprovecha su intervención en el XL Seminario de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, reclamar una «vuelta al crecimiento sostenible a largo plazo». En ese sentido, considera que la inteligencia artificial (IA) «lo va a cambiar todo», por lo que se requiere «un desarrollo ético y responsable» porque va a afectar a las personas.

Huertas reconoce que «Europa ha dado pasos importantes» en ese desarrollo, pero avisa que «no debe desalinearse con lo que hagan EEUU y China», y sobre todo «no debe perder una vez más esa oportunidad de desarrollo de una tecnología».

Mapfre presentará la semana próxima en Barcelona un informe sobre la IA responsable.

Otra prioridad para el crecimiento sostenible a largo plazo es «colocar la transformación en el centro de la estrategia», aunque admite que «en el mundo asegurador no es tan fácil desarrollar modelos totalmente digitales como en la banca».

Salud es «una gran oportunidad digital», y ese ramo superará a Autos como el más importante en primas. Aquí Mapfre opta por Savia, «una plataforma abierta» para personas y empresas, aunque no sean clientes de la aseguradora.

El presidente de Mapfre cita también la nueva movilidad, donde «se asegure a la persona, no al vehículo». «Este planteamiento requiere cambios legislativos tanto en España como en Europa».

Otro aspecto son los riesgos emergentes. Por un lado, el clima, donde existe un problema de falta de aseguramiento, pero también de agilidad. Huertas subraya que el mayor desastre climático ocurrido en España, la tormenta Filomena, no fue cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros al no tener contemplados los daños por nieve.

Por otro, los ciberataques, donde «nos estamos jugando no solo la supervivencia de una empresa, porque nadie está a salvo». El presidente de Mapfre pide acuerdos internacionales para abordar el aseguramiento de estos riesgos: «debemos salir al ataque para defender nuestros valores, nuestro modelo de vida».

Necesidades de las empresas

En el corto plazo, Antonio Huertas pide a los Gobiernos que salgan de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo como de las generales del próximo 23 de julio que contengan el gasto público y sean «conscientes» de las necesidades que tienen las empresas, porque son «grandes aliados», así como un «motor fundamental» de creación de empleo y riqueza. «La empresa debe contar con todo el apoyo para que sigan jugando su papel». Se debe impulsar el crecimiento económico y la mejora de los servicios públicos con asociaciones público-privadas «adecuadas».

Sobre los planes de pensiones, declina valorar la propuesta del PP, «no la conozco al detalle», pero resalta que «hemos dado pasos atrás» en el ahorro para complementar la pensión pública, mientras los nuevos planes de empleo no avanzan. «Gobierne quien gobierne, el ahorro individual es esencial».

En ese sentido, destaca el gran incremento de la demanda de seguros de Vida Ahorro, productos que considera una mejor opción que las colas en el Banco de España para comprar letras del Tesoro, porque dan rentabilidades similares, pero incluyendo coberturas de protección. Sus alianzas con bancos están acelerando la colocación de estas pólizas.

Sobre el seguro de Autos, «no se puede rehuir» la situación de aumento de costes que está provocando la elevada inflación. «Los costes han subido brutalmente y las primas han tenido un proceso de amortiguación, de descenso en los últimos años para acomodar la caída de frecuencia que hubo en los años del Covid. Y ahora se están realizando ajustes para adecuar la situación, con una prima suficiente para cubrir los costes de los siniestros y la a continuidad de las operaciones»

Preguntado por los seguros ‘antiokupas’, como el lanzado por Línea Directa (cuya CEO, Patricia Ayuela, también participó en el Seminario de la Apie), Huertas admite que existe un «problema social» en torno a las ocupaciones de viviendas, pero un seguro de alquiler cubre la renta que no se pueda percibir por este problema, así como el proceso legal que se inicia para reclamar el desalojo.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.