La AEB rechaza modificar las medidas de alivio en las hipotecas

20/06/2023

Miguel Ángel Valero. Su presidenta, Alejandra Kindelán, argumenta que modificar los Códigos de Buenas Prácticas generaría incertidumbre a los deudores hipotecarios.

Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca. (Fotografía de Manuel Casamayón / Apie).

«El Código de Buenas Prácticas de medidas de alivio en las hipotecas se convalidó en el Congreso de los Diputados sin ningún voto en contra», recuerda la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, en el XL Seminario de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

Kindelán argumenta que modificar los Códigos de Buenas Prácticas generaría incertidumbre a los deudores hipotecarios. Se opone así a la intención, anunciada en este mismo foro, de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, de poner sobre la mesa en la reunión del 29 de junio entre el Ministerio, las patronales, el Banco de España y las asociaciones de consumidores la revisión de estos Códigos.

Además, la presidenta de la AEB apunta que los Códigos de Buenas Prácticas hipotecarios se acordaron en noviembre  de 2022 «de manera preventiva» ante la posibilidad de un aumento de la morosidad, que todavía sigue sin producirse. Esto se debe a la mejora de la situación económica, con una desaceleración menor de la esperada en ese momento y con el empleo resistiendo.

Este acuerdo buscaba un «equilibrio» entre ayudar a los deudores con problemas y que se protegiese al sistema hipotecario. «El marco está ahí, si se usa poco es que la situación no lo requiere, pero seguimos en un momento de incertidumbre y quizá se use más en el futuro. Da certidumbre a los deudores hipotecarios, mientras hablar de cambios genera incertidumbre», razonma.

Alejandra Kindelán admite que «en conversaciones generales» con el PP propuso diseñar un instrumento como un fondo para ayudar a los más vulnerables a las subidas de tipos en las hipotecas, si el impuesto era inevitable y en sustitución de éste.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.