
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank (Fotografía de Manuel Casamayón / Apie).
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, reitera en el XL Seminario de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander que, aunque «el cliente es el que decide», en la actual situación de los tipos de interés «el mejor consejo que podemos darle es que no invierta en depósitos, sino en productos con rentabilidad a medio y largo plazo». Los datos indican que el cliente sigue ese consejo, porque el 40% de los recursos están fuera de balance, en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros.
En otro foro, un encuentro organizado por Foment del Treball y PwC, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, asegura que la remuneración de los depósitos «se va a ir adaptando a la nueva realidad» de una subida de tipos que «ha sido muy brusca y poco a poco se va trasladando a la economía». «Los depósitos son un proceso y estamos viendo cada vez mayores remuneraciones en más segmentos de mercado, y estoy seguro de que seguirá por ese camino», ha añadido.
Sobre el impuesto a la banca, el presidente de CaixaBank espera que el Gobierno que surja de las elecciones del 23 de julio no lo haga permanente. «Es lo razonable». Hábilmente, declina valorar tanto las propuestas del PP (un fondo para las familias más vulnerables en hipotecas) como las de Sumar (un bono para hipotecas de hasta 250.000€).
PIB del 2% en 2023 y del 1,8% en 2024
Gorigolzarri resalta que «es fundamental controlar la inflación», reitera la previsión de alza del 2% del PIB en 2023 y del 1,8% en 2024. Recuerda que España «es el último país de la Eurozona en recuperar el PIB previo a la pandemia», que hay 17 puntos de diferencia con la renta per cápita de la UE, de 15 puntos con Alemania y 20 con EEUU en productividad, «la principal debilidad», y un 113% de deuda pública sobre PIB (cuando en 2008 era el 40%), que es «la principal vulnerabilidad».
Sobre la banca, el presidente de CaixaBank pone el foco en los cambios de hábitos de los clientes, en la evolución de la tecnología, la reputación., la rentabilidad, que sigue por debajo del coste de capital, y que la cotización también está por debajo del valor en libros.
A una regulación «compleja y difícil de entender», se suma la inexistencia de una Unión Bancaria y de Mercados de Capitales, que «eleva el riesgo de fragmentación y es un obstáculo para fusiones transfronterizas». Y lamenta que «nos queda un largo camino para que esto se resuelva».
Gorigolzarri reitera el objetivo de una rentabilidad del 12% para 2024, superando ampliamente el coste de capital.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.