Tecniberia demanda cambios en los sistemas de contratación

09/06/2023

diarioabierto.es. Las públicas Tragsatec e Ineco dejan de pertenecer a la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos.

En la asamblea general de Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, su presidente, Joan Franco, subraya que estas compañías han empezado la recuperación después de un
periodo extremadamente complicado por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania

“Estamos aumentando nuestras carteras, pero seguimos contratando a precios muy bajos. Hemos de cambiar la tradicional métrica de control ‘cartera de contratos’ por la de ‘calidad de la cartera de contratos’, advierte.

Tecniberia seguirá trabajando ante la Administración para mejorar los honorarios de
la ingeniería. Su presidente reclama cambiar los procedimientos y sistemas de contratación en España, aproximándolos a los de los países de nuestro entorno y los de los Organismos Multilaterales, en los que se considera de forma primordial el carácter intelectual de los servicios prestados ya que el 80% de sus costes son de personal técnico.

El objetivo es conseguir una valoración más justa de las ofertas entre la ponderación técnica y económica “que permita mantener la ingeniería española en el pelotón de cabeza de las ingenierías mundiales”.

Actualmente, el sector obtiene en torno al 70% de su facturación en los
mercados internacionales.

En esa misma línea de pedir una más justa valoración de los servicios de ingeniería, Joan Franco insiste en la reposición de las cláusulas de revisión de precios en los contratos: “Estamos hablando de justicia mercantil”. Estas cláusulas existen para actualizar las fluctuaciones de los precios en contratos con largos períodos de ejecución y son más necesarias en periodos, como el actual, en que la inflación se dispara.

Nuevo marco de relación con las empresas públicas

Tras destacar que seguirá potenciando la incorporación a Tecniberia de empresas, Joan Franco anuncia la firma de un Memorando de Entendimiento y Colaboración con las públicas Tragsa e INECO, que pierden la condición de miembros adheridos a la asociación.

El documento, firmado por los presidentes de las tres entidades, contempla la creación de instrumentos estables de debate e intercambio de información en materia de ingeniería, la realización de proyectos conjuntos que contribuyan a reforzar la presencia de las ingenierías españolas en sectores y ámbitos de impacto económico, social y ambiental, y contribuir a conformar posiciones comunes en el ámbito de la actividad profesional de la ingeniería.

Tragsatec e INECO colaborarán activamente con Tecniberia en los ámbitos de discusión sectorial en donde la patronal ejerza la representación colectiva del
conjunto del sector de la ingeniería como son las relaciones con los sindicatos o la presencia institucional.

«Tecniberia no tiene absolutamente nada en contra de los medios propios del Estado. Todo lo contrario. Como la gran mayoría de países avanzados y modernos considera que España debe tenerlos, pero no con el uso que se está haciendo en la actualidad. Los medios propios justifican su existencia por razones de seguridad, por razones de urgencia justificada, pero nunca pueden dañar el desarrollo de la iniciativa privada del país, que es lo que está ocurriendo en la actualidad. El recurso a un medio propio supone una total eliminación de la competencia”, explica Joan Franco.

Faltan profesionales

El presidente de Tecniberia admite la carencia creciente de profesionales en ingeniería
y tecnología para cubrir la demanda del mercado en la mayoría de las áreas de especialización: “Nuestras empresas han de ser capaces de retribuir dignamente a nuestros profesionales. Y ello se consigue mejorando los resultados que arrojamos en la actualidad, incrementando precios y contratando a niveles ortodoxos muy lejanos de la temeridad. Si no lo hacemos, cada vez más incrementaremos la escasez de estos
profesionales con el consiguiente problema de crecimiento de nuestras empresas, de avance hacia la independencia estratégica de nuestra industria y de retroceso en la carrera hacia nuevos retos tecnológicos”.

«Necesitamos a la Administración para consolidar y progresar empresarialmente tanto a nivel interno como en mercados exteriores, pero también necesitamos estabilidad, certidumbre y ortodoxia presupuestaria y contractual”, subraya.

En 2022 se licitaron contratos públicos por un importe de 103.162,5 millones€ (+7,8%) y se adjudicaron 73.568 millones (+15,2%). Los contratos de servicios fueron los más importantes en importe (€38.121 millones) y en número de expedientes (75.616), según los datos aportados por de Amada de Juan Quirós, directora de la División de Supervisión de la Contratación Pública de la Oficina Independiente de Regulación
y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.