Palacio Marqués de Viana: la excelencia hecha aceite

09/06/2023

Carmela Díaz.

 

En el corazón del valle del Guadalquivir, los olivos de Palacio Marqués de Viana, pertenecientes a la familia Vañó -propietarios de los excelentes aceites Castillo de Canena- crecen rodeados por el Parque Natural de Cazorla y sierra Mágina, y regados con las aguas de río Guadiana Menor que bordea la finca. Aquí es donde se recolectan las aceitunas con la que se elaboran los aceites de oliva virgen extra Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana. Toman su nombre del palacio del mismo nombre, catalogado como Bien de Interés Cultural y ahora perteneciente a la familia Vañó; además, se trata de un lugar icónico para los aceites de oliva vírgenes extra, puesto que el anterior propietario, D. José Saavedra, fue el impulsor de las primeras normas de calidad aplicables a los AOVES.

Su selección de aceites da el protagonismo a la propia aceituna, más allá de las varietales, y respeta su expresión organoléptica en el trascurso de su proceso de envero. Por ello, cada una de sus referencias se crea a partir de un momento concreto de este ciclo vital y los frutos se recolectan en momentos distintos.

Comenzamos el recorrido por Palacio Marqués de Viana, blends únicos de Cosecha Temprana. Se elaboran a partir de la selección de las mejores aceitunas de cada varietal recogidas en el mes de octubre. A continuación, se combinan sus zumos siguiendo las técnicas de los mejores masters blenders: los de los whiskies escoceses. El objetivo es conseguir un perfil organoléptico único, que ponga de manifiesto lo mejor de cada una de las varietales que lo componen. El proyecto ha arrancado con las varietales Picual, Arbequino y Royal, aunque ya están trabajando desde hace años para que se vayan enriqueciendo con otras tan exóticas y diferentes como la Sourani y Zaity (originarias de Siria), las italianas Don Carlo y Taggiasca o las españolas Pico Limón y Zarza.

  • El Blend del Palacio, en botella blanca, se elabora con aceitunas Arbequina, Picual y Royal, recolectadas exclusivamente el primer día de la cosecha, buscando AOVE´s intensos, con personalidad, armónicos y elegantes. Gracias a su equilibrada combinación de sabores y aromas a tomate, menta, hierba recién cortada, trigo verde, manzana, plátano verde o kiwi, es perfecto para quienes buscan sabores potentes que destaquen en sus platos.
  • El Blend Sublime, en botella negra, representa a la perfección la unión de la cosecha temprana de las tres varietales (Picual, Arbequino y Royal) en tan solo un zumo. Se ponen de manifiesto las notas más frescas e intensas, a la vez que se consigue ensalzar además su expresión más delicada y dulce en el retrogusto. Se trata de un AOVE versátil, de expresión elegante y delicada, con notas de almendra, alcachofa, romero, manzana, plátano o membrillo.

Patio de Viana, monovarietales de Cosecha de Otoño. Acentúa las notas de cata más suaves y delicadas de cada varietal.

  • Patio de Viana Picual, envasado en una botella azul, es un AOVE de color verde brillante, que consigue potenciar al máximo las notas frutales maduras de esta varietal. Recuerda al tomate maduro, la alcachofa y cereales como la cebada. Persistente en boca, es perfecto para carnes, pescados azules, quesos curados, elaboraciones con chocolate, ahumados o embutidos.
  • Patio de Viana Arbequina, envasado en una original botella naranja, es un AOVE verde dorado, balanceado y aterciopelado, que busca resaltar la delicadeza de la varietal Arbequina. Sus notas dulces recuerdan a frutas como el plátano maduro, la manzana roja o frutos secos como la almendra. Es ideal para pescado blancos, postres, quesos frescos, helados, mahonesas y salsas.

Es clave destacar que en el proceso de elaboración de estos aceites se mantiene la cadena de frío de las aceitunas desde el olivar hasta el posterior embotellado. Sus aceitunas son transportadas a la almazara en menos de tres horas, donde se molturan en frío con la maquinaria más avanzada. Posteriormente, su aceite de oliva virgen extra se conserva en depósitos de acero inoxidable con atmósfera inerte y a temperatura controlada. El envasado se realiza exclusivamente bajo demanda y todas las botellas albergan en su interior nitrógeno inyectado para mantenerlas en unas condiciones excelentes. Además, en la elaboración de sus productos, la familia Vañó emplea las prácticas medioambientales más respetuosas a través de la agricultura regenerativa, así como la innovación tecnológica y el cuidado del ecosistema, creando un espacio protegido en donde conviven la naturaleza con las buenas prácticas agronómicas.

¿Te ha parecido interesante?

(+10 puntos, 10 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.