Se acaban de cumplir los cincuenta años de la aparición de uno de los grandes álbumes de Elton John: “Honky Château”. Hablar de “uno de los grandes álbumes de Elton”es casi una obviedad porque tanto en la década de los sesenta como en los setenta todos los álbumes del británico lo fueron. Pero “Honky Château” supone una diferencia grande con respecto a los anteriores.
Marcó el inicio de la universalización de su carrera y de su éxito planetario. Si con los cinco primeros ya se hizo famoso en Inglaterra y empezaba a intuirse su reconocimiento en EEUU, con éste, su sexto en estudio logra la consolidación en Norteamérica y que su fama se extienda por todo el mundo, incluida Francia, país que agradece enormemente que utilicen palabras en su idioma para titular discos o canciones.
The Band y Leon Russell
Pero no se olvida de EEUU y utiliza también la palabra Honky, en clara referencia a los baretos con acompañamiento musical típicos del sur de ese país. Y, de hecho, varias de las canciones del álbum tienen ese aire y ese sonido tan cercano al blues, al góspel y al folk con raíces estadounidenses. Flotan, sobre composición y arreglos, influencias de The Band y de Leon Russell, con el que, por cierto, años después grabará un gran disco titulado “The Union”.
Es también el primero que graba fuera del mundo anglosajón. En concreto, en el castillo de Hieronville, donde él, su letrista favorito, Bernie Taupin y el grupo duermen, nadan en la piscina y juegan al tenis entre sesión y sesión. El ambiente relajado se manifiesta en canciones como “Mellow”, Salvataion”, “Rocket Man”, “Mona Lisa And Mad Hatters” o “Slave”. Pero no falta el rock and roll clásico que domina el artista. Así “Hercules” con su ritmo trepidante y sus “doo wop” con armonías a lo Beach Boys, ambos tan queridos en Estados Unidos; sin olvidar el semi country “Slave”.
Pocas, pero buenas colaboraciones
Aunque básicamente el disco está interpretado por él y su banda habitual, no olvidemos las colaboraciones. Pocas, pero buenas. De un lado la del violinista Jean Luc Ponty, ya entonces reconocido por su labor con Frank Zappa. De otro la del percusionista Ray Cooper, con el que también, unos años más tarde, hará conciertos estando ellos dos solos en el escenario.
La nueva edición, con formato de dos cds o de dos álbumes en vinilo y una edición limitada de un lp en vinilo dorado, viene acompañada de un libreto con fotos poco vistas y de tomas descartadas en su momento; además de ocho temas en directo del concierto del Royal Festival Hall de 1972, donde tocó Elton John poco tiempo después de grabar este álbum esencial. Una muestra más de su profesionalidad y la de su grupo.
Sello: Universal/EMI. Precio: Discografía esencial: “Empty Sky”, “Elton John”, “Tumbleweed Conection”, “Madman Across The Water”, Caribou”, “Goodbye Yellow Brick Road”. Influencias: Ray Davies, Beatles, The Band, Leon Rusell. Influye en: Father John Misty, Jake Bugg, Michel Bublé, Snow Patrol, Coldplay, Garamendi, Robin Williams.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.