La Quincena Musical de San Sebastián cita a 400 músicos con la 8ª de Mahler

06/06/2023

diarioabierto.es. Con el lema "El plan que mejor suena", ofrece más de 70 eventos, repartidos entre la ciudad, otras localidades de Gipuzkoa, en Araba, Navarra y Lapurdi.

Con el lema «El plan que mejor suena», la Quincena Musical de San Sebastián (del 3 de agosto al 1 de septiembre) tiene una programación de más de 70 eventos. Destaca sobre todo la monumental 8ª de Mahler, que reunirá a 400 músicos sobre el escenario. Pero también Pablo Ferrández, Mitsuko Uchida, Anne-Sophie Mutter, Grigory Sokolov y Hilary Hahn; una versión del oratorio semi-escenificado “Oedipus Rex”, de Stravinsky, dirigida y creada por la compañía de marionetas Per Poc, y con la participación de la actriz francesa Irène Jacob, o una moderna versión de “El lago de los cisnes” del Ballet Preljocaj.

La 84 Quincena Musical estará en las principales salas y espacios culturales de la ciudad y también en otras localidades de Gipuzkoa, en Araba, Navarra y Lapurdi.

El ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal se inaugurará con el debut en el Festival del violonchelista Pablo Ferrández (3 de agosto).  La Rotterdam Philharmonic Orchestra regresará el 4 de agosto con la 9ª Sinfonía, “Coral” de Beethoven, y su celebérrimo último movimiento, el “Himno a la alegría”.

El Ballet Preljocaj presentará el 7 de agosto “El lago de los cisnes”, que traslada la historia de Odette y el príncipe Sigfrido a la sociedad actual, preocupada por cuestiones socioeconómicas y medioambientales, para lo que mezcla la obra
maestra de Tchaikovsky con efectos sonoros contemporáneos.

La Chamber Orchestra of Europe presenta en la Quincena un concierto de corte clásico, con un programa que juega con los contrastes entre Beethoven y Sibelius (8 de agosto).

El 16 de agosto, el pianista Grigory Sokolov ofrecerá un recital con obras de Purcell y Mozart.

La 8ª Sinfonía de Mahler y su magnificencia marcarán la segunda gran cita sinfónico-coral de esta -edición (18 de agosto): alrededor de 400 personas sobre el escenario para interpretar una de las piezas más emblemáticas de uno de los autores referentes del postromanticismo.

El 20 de agosto otra de las grandes figuras del piano regresa al Auditorio Kursaal: Mitsuko Uchida, con un programa monográfico de Schubert a cuatro manos que
interpretará con Jonathan Biss.

La Quincena sigue promoviendo la creación de nuevas piezas escénicas a través de la producción propia, con el estreno absoluto de una nueva versión del oratorio semi-escenificado “Oedipus Rex” (24 de agosto), creada y dirigida por la compañía de marionetas catalana Per Poc.

En la recta final del festival, Anne-Sophie Mutter regresa al Kursaal y lo hace con su grupo de cámara, Mutter’s Virtuosi (26 de agosto).

El ciclo de conciertos del Auditorio Kursaal se cerrará con la doble presencia de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, que llegará a San Sebastián bajo la batuta de Omer Meir Wellber, director musical de la Volksoper Wien y del Teatro Massimo Palermo, director artístico del Toscanini Festival y próximo director musical de la orquesta y de la ópera de Hamburgo. En el primero de los conciertos (29 de agosto) contarán con la violinista Hilary Hahn como solista invitada e interpretarán el Concierto para violín nº5, “Turco”, de Mozart y la obra “Labyrinthe du temps”, de la compositora uzbeka Aziza Sadikova. El segundo concierto (1 de septiembre) pivota en torno a la “Missa Nelson”, considerada como la obra cumbre de Haydn, que interpretará junto a Andra Mari Abesbatza y solistas internacionales.

El 8 de agosto, el Teatro Victoria Eugenia albergará el espectáculo central de la Quincena Infantil. Landarbaso Abesbatza y Kontari, su sección infantil, presentarán el espectáculo “Nora?”, lo que en un principio iba a ser un viaje normal en tren para visitar a la abuela, se convierte en un trayecto lleno de emociones que sentir, y vivir.

El 28 de agosto, Euskal Barrokensemble, grupo especializado en la recuperación de repertorio barroco comandado por Enrike Solinís ofrecerá en el Teatro Victoria Eugenia el concierto “El amor brujo: esencias de la música de Manuel de Falla”.

Los ciclos especializados de la Quincena ofrecen propuestas únicas que van desde la música antigua a la contemporánea, de la música de órgano a la danza más vanguardista; de recitales en el Museo San Telmo a conciertos de cámara en Chillida Leku, Cristóbal Balenciaga Museoa, Senpere, Arantzazu, Urrestilla o una pequeña ermita en Yécora (Álava).

Ana Belén García, responsable artística de este ciclo, ha diseñado un nuevo recorrido por algunos de los órganos que conforman el rico patrimonio guipuzcoano. Además de en San Sebastián, habrá conciertos en Deba, Ataun, Tolosa, Azpeitia, Azkoitia y Usurbil.

Del 7 al 11 de agosto se desarrollará el 39 Curso Internacional de Órgano Romántico, que dirigirá Daniel Roth y que culminará con el tradicional Concierto de Alumnos.

Entre el 5 y el 27 de agosto, el Museo San Telmo acogerá cinco conciertos:

  • el 5 de agosto, bajo la dirección de Jorge Jiménez, Tercia Realidad
    recupera la esencia de Farinelli y su música a través del sonido del violín, con un repertorio escrito para el castrato en las décadas de 1720 y 1730.
  • El 9 de agosto el grupo Brezza interpretará el programa “El arte de preludiar”, con obras de Couperin, Abel, Morel, Haendel, Leclair, Ramea,
    etc.
  • El 11 de agosto, Raquel Andueza y La Galanía presentarán “Seguace d’amore”, un programa que incluye música procedente de un manuscrito francés del siglo XVII, que demuestra la influencia de la música italiana en la Francia de la época.
  • El 18 de agosto, Daniel Zapico presenta, con el contratenor Carlos Mena, “La Nouvelle Musique”: piezas originales del barroco francés convertidas en nuevas páginas de música para tiorba y voz mediante la técnica de la transcripción.
  • El ciclo lo cerrará el trío de flauta Vivid Consort, que el 27 de agosto interpretará
    “Sundrie”: un programa basado en música renacentista y medieval, que incluye piezas de los principales compositores ingleses del Renacimiento, como Cornish, Dowland o Morley.

También el Ciclo de Música de Cámara tiene su sede habitual en el Museo San Telmo. Entre el 10 y el 23 de agosto, el claustro acogerá cinco conciertos:

  • El 10 de agosto, el Cuarteto Trifolium mostrará, desde una perspectiva historicista, la evolución del cuarteto de cuerda desde sus inicios
    hasta Mozart, con el primer cuarteto de la serie que este dedicó a Haydn.
  • El 13 de agosto, Francisco Fernández-Rueda (tenor), Andoni Mercero (violín) y Susana García (piano), acompañados por el trío de cuerda Nacedo, ofrecerán un concierto centrado en el ciclo “On Wenlock Edge”, de Vaughan Williams, autor cumbre de la música inglesa de inicios del XX.
  • El 17 de agosto, el Cuarteto Bretón conmemorará el centenario del fallecimiento del compositor que le da nombre con una selección de sus obras, que interpretará junto a cuartetos de Brahms.
  • El 21 de agosto, la pianista donostiarra Judith Jáuregui, la violinista Soyoung Yoon y la violonchelista Nadège Rochat interpretrarán obras de autores de finales del XIX: Arensky, Debussy y Brahms.
  • Y el 23 de agosto, Josu de Solaun (piano) y Adolfo Gutiérrez Arenas (violonchelo)
    presentarán su proyecto más personal, centrado también en autores románticos del XIX: “Loss &Love”.

Ciclo de Música Contemporánea

El ciclo que el festival dedica a los compositores e intérpretes inmersos en las tendencias más novedosas se desarrollará en las salas polivalentes del Kursaal:

  •  El 6 de agosto, Plural Ensemble, conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI fundado y dirigido por Fabián Panisello, ofrecerán un concierto que incluye el estreno absoluto de “Handikoak”, de Félix Ibarrondo, junto a obras de Schoenberg, Helga Arias y el propio Fabián Panisello.
  • El 12 de agosto, Noelia Rodiles (piano), Elena Rey (violín) y Jorge Monte
    (trompa) rendirán homenaje a Giorgi Ligeti en el centenario de su nacimiento con un monográfico dedicado a su obra.
  • El 30 de agosto, Silboberri, centrado en la actualización y renovación del
    repertorio del txistu, ofrecerán un concierto en torno a este instrumento, que incluirá los estrenos de
    piezas para txistu de Lula Romero y Carmen Asenjo-Marrodán.
  • El 31 de agosto Xelo Giner
    clausurará el ciclo con el recital de saxofón titulado “Electroacustic Poetry”, con partituras de Kurtag,
    Perales, Chamizo, García (obra de estreno), Latorre, Erkoreka y Edler-Coper, cuya pieza
    “Sssooooommmm” estrenará Giner con la presencia del compositor.

Tabakalera Dantzan actúa del 17 al 22 de agosto:

  • El 17 de agosto, la belga Vera Tussing presentará “The Palm of
    your hand”, una propuesta novedosa por cómo utiliza la danza y el tacto para interaccionar con el
    público y ofrecerle una experiencia diferente y única.
  • El 18 de agosto (en doble sesión de mañana y
    tarde), Poliana Lima, coreógrafa, bailarina y profesora brasileña residente en Madrid, presentará
    “Las cosas en la Distancia”, un dispositivo coreográfico que, adaptándose al espacio, recurre a la
    repetición y la transformación;
  • también el día 18 por la tarde Dani Hernández interpretará “Córdoba
    Drone”, una pieza itinerante a través de varios espacios de Tabakalera, a caballo entre lo
    contemporáneo y lo flamenco.
  • El ciclo acogerá, por primera vez, una residencia de creación, y
    ofrecerá un espacio de trabajo a una coreógrafoa para que desarrolle un proyecto que se vincule
    con los espacios de Tabakalera: la coreógrafa Blanca Arrieta trabajará en torno y a partir de la
    exposición “Arte Ederren Bilboko Museoa – Tabakalera.That Time”, y mostrará el resultado ante el
    público los días 19, 20 y 22 de agosto.

Ciclo de Jóvenes Intérpretes

Entre el 22 y el 25 de agosto, será una inmejorable oportunidad para constatar la calidad del alumnado del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. El 21
de agosto la harpista Claudia Besné homenajeará a Nicanor Zabaleta; el 22 de agosto June Agirre interpretará a la guitarra piezas de Bach, Mertz, Berkeley, Barrios, Albéniz, Tárrega y Machado; el 23 de agosto el cuarteto de saxo Cadenza Quartet ofrecerá una selección de piezas de Grieg, Dvorak y Desenclos; el 24 de agosto Ismael Gil ofrecerá un recital de piano y el 25 de agosto el dúo de percusión Kirudat Dúo cerrará el ciclo con música de Koshinski, Koppel, Ravel,
García-Tomás, Dulas, Viñao y Marino.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.