
El presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva
Interempresas
Los títulos de Deoleo se disparaban un 11,97% en Bolsa y lideraban las ganancias del Mercado Continuo cercanas las 12.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 0,29 euros por acción, ante el posible interés de varias empresas en comprar la compañía.
Según ublica este lunes ‘El Economista’, el fondo CVC Capital Partners, accionista mayoritario de la compañía, ha contratado a Lazard para sondear el mercado y preparar la venta de la compañía, que tiene que materializarse antes de 2025, según establece el acuerdo firmado con los acreedores para la reestructuración de la deuda que supuso su entrada en el accionariado.
Deoleo avanzó recientemente en su junta de accionistas un «contexto complejo y retador» para el sector del aceite de oliva en 2023, debido al impacto de la inflación y de la actual sequía que está afectando a la producción en los últimos años.
«La complejidad del contexto actual ha derivado en un escenario inflacionista que está afectando de forma relevante a la totalidad de la economía. La creciente inflación ha tenido un destacado impacto en el consumo de aceite de oliva, que disminuyó un 6% en España e Italia en 2022 y que, a día de hoy, sigue viéndose muy afectado», explicó el presidente y consejero delegado Ignacio Silva a los accionistas en la junta general que se ha celebrado en Rivas Vaciamadrid (Madrid).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.