Escrivá apoya el lanzamiento del plan simplificado para autónomos de UPTA

01/06/2023

E.D.B. El ministro presenta este instrumento de ahorro para autónomos sin empleados a su cargo, acogido a la nueva ley.

El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, presentará el próximo lunes el plan de pensiones de empleo simplificado promovido por la asociación de autónomos UPTA.

Se trata de uno de los primeros planes de esta modalidad promovidos en España desde que el 1 de enero se abriera la puerta a que los autónomos contraten este instrumento de ahorro para la jubilación.

La ley permite desde 2023 a los autónomos abrirse planes de pensiones de empleo, promovidos por asociaciones de autónomos, colegios profesionales, mutualidades… que se caracterizan por aplicar comisiones muy baratas y casi triplicar el límite de aportaciones permitido en los planes individuales.

Dentro de estos planes de pensiones para autónomos, el ministro presenta el lunes la modalidad denominada Simplificados o Planes de Empleo Simplificados (PPES o PES), como el que promueve la asociación UPTA, reservados para los autónomos sin empleados a su cargo y autónomos societarios.

Estos planes, además de sus comisiones ventajosas, casi triplican el límite de aportaciones permitido a los autónomos. En concreto, los autónomos que contraten estos planes podrán depositar hasta 4.250 euros cada año, a fin de recuperarlos –más la correspondiente rentabilidad– cuando llegue el momento de la jubilación; aunque también se permite su rescate en determinados supuestos, como enfermedad, paro o ruina del negocio.

Estos planes de empleo se pueden además combinar con un plan de pensiones individual. En este caso la máxima aportación anual es de 1.500 euros. Sumando ambas cantidades, un autónomo que tenga contratado los dos planes podría deducirse hasta 5.750 euros en la declaración del Impuesto de la Renta del próximo año.

Esto significa que Hacienda restará de sus ingresos netos la cantidad que haya aportado a los planes de pensiones. Por ejemplo, si un autónomo tuviera ingresos netos de 40.000 euros y hubiera ingresado en sus planes de pensiones la cantidad de 5.000 euros, Hacienda calcularía el impuesto restando esa última cantidad; es decir, debería pagar como si hubiera ganado solo 35.000 euros, en lugar de los originales 40.000 euros; lo cual significa un ahorro de 1.750 euros en el pago del IRPF correspondiente a 2023, según cálculos de la web Declarando.

En realidad se trata más bien de un diferimiento de impuestos, puesto que al rescatar ese dinero, bien sea en forma de renta o de capital, una vez llegada la jubilación, esas cantidades se sumarán a la base de tributación del titular del fondo.

Los planes de pensiones de empleo para autónomos suponen una apuesta del Gobierno por mejorar las prestaciones de jubilación de los autónomos, hoy muy inferiores a la de los asalariados.

Sin embargo, la principal baza a la hora de mejorar la cuantía de las prestaciones de los autónomos viene de la mano de otra novedad legal, como es el cambio en el sistema de cotización de los autónomos, que a partir de este año deben cotizar a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, y no de acuerdo a la base de cotización de su elección como antes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.