UBS ha deshojado la margarita y se quedará con el negocio de Banca Privada de la sucursal del antiguo Credit Suisse en España, aunque tenga que embarcarse en un conflicto legal con Singular Bank. Esta entidad adquirió el negocio de Banca Privada en España del grupo suizo hace un año, y el acuerdo incorpora una cláusula de no competencia que dura tres años. Por tanto, hasta 2025.
«UBS tiene previsto mantener el negocio nacional de gestión de patrimonios de Credit Suisse en España tras la adquisición prevista. Se trata de un negocio consolidado, sólido y rentable, con relaciones de confianza con sus clientes y un equipo de profesionales dedicado. Vemos un buen potencial para seguir haciendo crecer este negocio en el futuro», afirman en el grupo suizo.
El banco suizo «está convencido de que la integración prevista del negocio doméstico de wealth management de Credit Suisse respeta todas las obligaciones regulatorias y contractuales de UBS de cualquier tipo».
«UBS ha tomado nota de las declaraciones públicas realizadas por Javier Marín, CEO de Singular Bank, sobre supuestas obligaciones contractuales de UBS. UBS discrepa firmemente de estas opiniones», añade el comunicado.
UBS se refiere a unas declaraciones de Javier Marín al diario ‘Expansión’, en las que asegura que esa clausula de competencia impedía que el grupo suizo volviera a ofrecer servicios de Banca Privada en España: «Tú compras un competidor, lo primero que haces, en cualquier negocio, es firmar un pacto de no competencia. No puedes permitir que mañana vuelvan a abrir aquí y te vacíen el banco».
El conflicto tiene toda la pinta de terminar en los tribunales. En UBS aseguran que hay una excepción a la cláusula de no competencia, que es una fusión (como la realizada con Credit Suisse) en la que el negocio de Banca Privada en España pese menos del 5% de los ingresos del grupo. En Singular Bank no entran en polémicas, y remiten a la cláusula, que tiene una penalización superior a los 200 millones€.
Pero hay más problemas para UBS que la cláusula de no competencia si mantiene sus planes de volver al negocio de Banca Privada a través de la sucursal española del ya desaparecido Credit Suisse.
Uno es la fuga de profesionales. Lombard Odier España, cuyo director general, Iván Bassa, procede de Credit Suisse (se fue de la sucursal española en 2018), ha fichado, en dos fases, al menos a ocho profesionales de esa entidad. Entre ellos, Honorato Morales Martín-Cobos, uno de los mejores banqueros privados senior (llevaba allí desde el año 2004); Ignacio Diez, que era el responsable de renta fija y divisas (una década en la sucursal); Christian Thams, director del equipo que atendía a clientes de muy elevado patrimonio y que llevaba nada menos que 17 años; María Mesonero-Romanos, que se unió a Credit Suisse en junio de 2022.
Al menos otros dos profesionales de Credit Suisse España se han marchado a otras entidades.
Andbank ha hecho ofertas a un grupo de cinco profesionales, lo que motivó que el grupo suizo hiciera a su plantilla una promesa de bonus de retención, que habrá que ver si UBS la mantiene una vez se ponga al mando. Y Deutsche Bank España también busca en la sucursal de Credit Suisse España personas para su proyecto de asesoramiento financiero especializado para emprendedores.
La sucursal de Credit Suisse en España gestionaba, antes de la quiebra de la matriz, unos 10.000 millones€ de patrimonio de sus clientes, según datos no oficiales. Las cifras oficiales de 2021 de la gestora hablan de 5.800 millones. Pero los datos de Inverco en febrero de 2023 reducen la cifra a 2.025 millones. Y la fuga de profesionales puede acelerar la de clientes y su dinero.
Sin ofertas atractivas
En el sector se extiende otra explicación a la decisión de UBS de quedarse con la sucursal de Banca Privada en España pese a la cláusula de no competencia suscita con Singular Bank. El grupo suizo ha sondeado el mercado, desde que acordó a finales de marzo la compra de Credit Suisse, para desprenderse de esta actividad, que ya abandonó en España hace un año.
Pero el interés de la competencia por un negocio que sufre desde hace tiempo (no solo desde la quiebra de la matriz) una fuga de profesionales y de clientes ha sido mínimo. Andbank ha sido la entidad que más se ha interesado, pero de momento opta por hacer ofertas a determinados empleados. Deutsche Bank, lo mismo. Lo que estaban dispuestos a pagar grupos como Creand, Banca March, o J. Safra Sarasin estaba muy lejos de lo que UBS cree que vale la sucursal de Banca Privada en España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.