Las hipotecas variables se encarecen el 57,8% en mayo

23/05/2023

diarioabierto.es. Las subidas en las revisiones hipotecarias durante 2023 van a colocar a muchas familias en umbrales de necesidad y ante posibles impagos de la hipoteca.

El Euribor confirmó en su media de abril su tendencia alcista colocándose en un 3,757%. En este sentido, la entrada del índice en mayo ha continuado con una ligera progresión, dejándolo en un valor medio del 3,808%. Si bien es cierto que su ritmo se ha frenaod, se confirma, de facto, la efectividad de las acciones tomadas por el ejecutivo del Banco Central Europeo para intentar paliar la inflación en la zona euro.

Para analizar esta ralentización del V, Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, ha realizado una breve cronología desde enero escogiendo su valor medio del mes:

  • Enero: 3,337%.
  • Febrero: 3,534% (+0,197%).
  • Marzo: 3,647% (+0,113%).
  • Abril: 3,757% (+0,110%).
  • Mayo: 3,808% (+0,051%) (Provisional).

Destaca que el primer mes del año comenzó con una media mensual del 3,337%, llegando a alcanzar en febrero un 3,534% de media.Sse produjo un incremento entre estos dos meses de 0,197 puntos. Sin embargo, el mes de marzo cerró con un 3,647%, un aumento “menor” de 0,113 puntos, en comparación con el del mes anterior, lo que se ratificó con la desaceleración en abril con un incremento “únicamente” de 0,110 puntos, colocándose en el ya citado 3,757%.

En la misma línea, y tomando los datos de mayo, Moral afirma que esta ralentización “puede suponer un respiro para el Euribor de cara a la segunda mitad del año”. Pese a todo, recalca que este mes de mayo, las mensualidades de las hipotecas variables aumentarán un 57,8% respecto a 2022, “lo que va a afectar directamente a la capacidad de endeudamiento de las unidades familiares”, subraya Moral.

En definitiva, según el experto de Hipoo, “pese a los avances dubitativos respecto a la desaceleración del V en cuestiones macroeconómicas, todavía debemos ser cautos porque las subidas en las revisiones hipotecarias durante 2023 van a colocar a muchas familias en umbrales de necesidad y ante posibles impagos de la hipoteca”.

Revisar una hipoteca variable en mayo supone un incremento del 57,8%

Moral ha ejemplificado esta subida comparando una revisión de una hipoteca variable en mayo de 2022 y en mayo de 2023 sobre una hipoteca de 150.000 euros a 30 años firmada con un diferencial del E+ 1% y constituida en 2021 (así su primera revisión hubiera sido en 2022, teniendo lugar en 2023 la segunda):

  • Revisión realizada en abril de 2022 con un euríbor del 0,287%:
  • Cuota mensual: 498,96 euros.
  • Revisión realizada en abril de 2023 con un euríbor del 3,808%:
  • Cuota mensual: 787,72 euros.

La subida es de 288,76 euros, lo que supone un 57,8% más respecto al año pasado. Añadiendo más cifras a la ecuación con el fin de dotar el ejemplo de mayor realismo, el responsable de Análisis Hipotecario de Hipoo completa el contexto con los siguientes datos: “imaginemos una familia con una aportación neta de 3.000 euros, tendrían una capacidad de endeudamiento máxima de 1.050 euros, aproximadamente, lo que supone un 35% de su renta mensual neta. Mientras que la cuota del año pasado les supondría únicamente un 47,52% de su capacidad sana de endeudamiento y dispondría de más del 50% restante para poder financiarse con otros productos. En este sentido, en el presente año su cuota hipotecaria supondría el 75% de esta capacidad sana de endeudamiento, lo que reduce en más de un 20% la posibilidad de adquirir otros productos de financiación que requieran por otras necesidades”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...