Los países de la Unión Europea lograron un acuerdo en el Consejo de Ministros de Industria para obligar a los bancos y otros proveedores de servicios de pagos a efectuar transferencias inmediatas en euros que se ejecuten como mucho en diez segundos. El coste de esas transferencias no podrá ser superior al de las convencionales o estándar.
El acuerdo fija la posición de los Estados miembros para negociar con el Parlamento Europeo una legislación que busca aumentar la proporción de pagos instantáneos sobre el total de transferencias en la UE.
La medida aprobada por la UE, y que se implantará una el Parlamento Europeo la transforme en norma, permitirá aumentar la velocidad de las transferencias en euros, dará más opciones de pago a los consumidores y mejorará la autonomía estratégica del sector financiero europeo al reducir la dependencia de instituciones financieras de terceros países, destaca en un comunicado el Consejo de la Unión Europea.
Los proveedores de pago que ya ofrecen transferencias estándar en euros tendrán que ofrecer también la versión instantánea, de modo que la operación se ejecute en diez segundos como máximo, aunque sea entre diferentes países europeos o fuera del horario de oficina.
Cuando cobren por el servicio, el coste no podrá ser mayor que el de una transferencia normal, y los bancos tendrán que comprobar también en este tipo de pagos que el número de cuenta y el nombre del beneficiario coinciden, para evitar posibles errores o fraudes.
Los Estados quieren además asegurar que estos pagos instantáneos no van a personas sancionadas por la UE, pero evitar que esto convierta en una barrera para su desarrollo, por lo que acordaron que las entidades puedan contrastar una vez al día su lista de clientes con la de sancionados en lugar de analizar cada transacción una a una.
El acuerdo también contempla que las normas sobre transferencias instantáneas en euros se apliquen primero en los 20 países que forman parte de la Eurozona. Para los países que no tienen la moneda única habrá una implementación en dos fases, de modo que al principio solo estarán obligados a efectuar estos pagos en horario de oficina. En un segundo paso, todavía sin fecha fijada, a estos países se les aplicarán las mismas normas que para los proveedores de servicios de pago de la zona del euro.
Además, el envío de pagos instantáneos en euros desde cuentas en otras divisas sólo será obligatorio en horario comercial para aquellos proveedores de servicios de pago que también realicen transferencias estándar en euros.
La Comisión Europea deberá presentar un informe sobre la evaluación de la evolución de los cargos por transferencias de crédito nacionales y transfronterizas y de las transferencias de crédito instantáneas tanto en euros como en otras monedas nacionales de los Estados miembros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.