
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, en el 18º IESE Banking. (Fotografía de
Gustavo Valiente / Europa Press).
En el 18º IESE Banking, subraya que para estas interconexiones internacionales es necesario que España sea capaz de implementar los fondos europeos Next Generation EU y toda la «ingente» cantidad de financiación que están recibiendo los sectores estratégicos españoles.
España tiene la responsabilidad de ser el «motor renovable de Europa», para lo que hace falta que «innove». Pero también la regulación, «que puede hacer las cosas mucho más fáciles o mucho más difíciles», impulsar sectores relacionados con la eficiencia energética y el desarrollo industrial, y el autoconsumo
«España está a la cabeza de integración de renovables en el mundo», señala Beatriz Corredor. La presidenta de Redeia cree que esta empresa tiene la responsabilidad de ser «la columna vertebral» de las dos transiciones, la ecológica y la digital.
La banca y el sector energético tienen «mucho» en común, siendo «la sangre y la savia» que hace funcionar a las sociedades y los países, ya que «sin energía y sin financiación hay muy poco que se pueda hacer en ningún sitio», recalca.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.